Hoy se celebra del Día del Veterinario en la Argentina

Las múltiples tareas del “Doctor de los Animales”; cuál es el origen de esta fecha

Cada 6 de agosto se celebra en Argentina el Día del Veterinario para reconocer a los profesionales que desempeñan una labor fundamental en prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades y lesiones en los animales.

Este día también es compartido con profesionales del sector agropecuario, como Ingenieros Zootecnistas, Ingenieros Agrónomos e Ingenieros en Producción Agropecuaria, ya que todos ellos están vinculados al motivo de la conmemoración.

Por qué se celebra hoy el Día del Veterinario

El día oficial fue establecido en 1983, cuando el Presidente Raúl Alfonsín (UCR) firmó un Decreto que institucionalizó el Día del Médico Veterinario en Argentina, fijándolo el 6 de agosto de cada año.

El origen de esta celebración se remonta a 1883, cuando comenzaron las carreras universitarias de Agronomía y Veterinaria en la Escuela Agrotécnica y Veterinaria Santa Catalina, ubicada en Llavallol, partido de Lomas de Zamora, en la provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, la escuela tuvo un cambio y en 1889 se dispuso el traslado del instituto a la Ciudad de La Plata y se lo elevó a la categoría de “Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Provincia de Buenos Aires”.

Más tarde, a partir de 2006, la Facultad puso en marcha un nuevo plan de estudios para la carrera de Ciencias Veterinarias, el cual se encuentra vigente en la actualidad.

Con el correr de los años, la enseñanza agropecuaria se expandió, fue incorporada por las principales universidades del país y se consolidó como un factor estratégico para el desarrollo del territorio nacional.

Cuáles son las múltiples tareas de los veterinarios

Las tareas de los veterinarios pueden variar según el puesto. Algunas de ellas son las siguientes:

  • Diagnosticar la condición médica específica de los animales.
  • Medicar animales enfermos o dolidos.
  • Realización de cirugías menores y complejas.
  • Asesorar a los propietarios de animales sobre las condiciones existentes.
  • Educar a los dueños de animales sobre sus necesidades de alimentación, comportamiento y reproducción.
  • Proporcionar atención preventiva, como vacunas contra ciertas enfermedades.
  • En casos de extrema necesidad, y siempre con el único objetivo de poner fin al sufrimiento de animales con enfermedades incurables, llevar a cabo el sacrificio de los mismos.
COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *