Hombres como víctimas: cuando la mujer se convierte en agresora

Un video impactante desde el barrio porteño de Belgrano conmocionó a todos: una mujer apuñaló a su pareja en plena calle

Hay un ángulo poco explorado: los hombres también pueden ser víctimas de violencia de género, y suelen quedar invisibilizados por el estigma y las normas sociales.

En el episodio del barrio de Belgrano, un hombre quedó tirado en el suelo, apuñalado varias veces por una mujer. Las imágenes muestran cómo la agresora lo ataca y luego se va, mientras el hombre queda herido y sorprendido. Las repercusiones en redes y medios fueron inmediatas: el enfoque se centró casi exclusivamente en el hecho atroz, sin indagar en las causas ni en el perfil de la víctima.

Un problema silenciado

Aunque la violencia contra las mujeres es mucho más numerosa -la Encuesta Nacional de Violencia señala que el 45 % de las mujeres ha sufrido agresiones de pareja- los hombres también denuncian, o quizás no tanto:
• En Santiago del Estero, entre enero y marzo de 2024, el 17 % de las denuncias por violencia intrafamiliar fueron presentadas por hombres .
• Según la Oficina de Violencia Doméstica de la Ciudad de Buenos Aires, los hombres representan alrededor del 9 % de los denunciantes .
• En la Argentina, se registran casos de violencia psicológica, física y económica hacia hombres, frecuentemente ignorados por el sistema .

¿Por qué tantos hombres permanecen en silencio? Tres razones principales:
1. Estigma social: la presión de “ser fuerte” dificulta admitir que también sufren .
2. Invisibilidad institucional: programas, refugios y ayudas suelen enfocarse en mujeres. Los hombres no tienen redes de contención similares.
3. Mitificación de la violencia femenina: se tiende a minimizar los casos, como si no fueran “violencia real” .

En Reddit argentinos comentan experiencias de violencia psicológica, física e incluso sexual por parte de mujeres parejas . Algunos relatos son estremecedores, como este: “Otra novia me abusó sexualmente… me insistió cuando yo le había dicho varias veces que no quería.”

El brutal episodio en Belgrano debería servir para ampliar la discusión: la violencia de género no distingue sexo. Si bien la mayoría de las víctimas son mujeres, esto no invalida los casos en que hombres sufren agresiones por parte de sus parejas. La violencia doméstica es un problema estructural, no unidireccional.

Es importante e imperioso que haya más visibilidad para hombres víctimas; que el sistema de Justicia y Salud les brinde la misma atención y contención que a mujeres; y que se combata el estigma cultural que los silencia.

Visibilizando todas las formas de violencia doméstica se podrá construir una respuesta integral y justa.

SIN CODIGO

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *