El mercado tomó de manera positiva dos anuncios realizados durante la jornada, lo que hizo que el mal clima internacional no deteriorara más a los activos locales
En el mercado llamó la atención el apoyo a la Argentina por parte de China y Estados Unidos al mismo tiempo, lo que ayudó a moderar las pérdidas de este jueves en los activos locales, afectados por el contexto externo. Si bien los ADR cayeron hasta 8% y el riesgo país volvió a 900 puntos, las dos señales contribuyeron a que el impacto no fuera mayor.
Ambos apoyos al Gobierno de Javier Milei, concebidos así por los analistas del mercado, se dieron a conocer durante la jornada: primero, a través del anuncio de la inminente visita a la Argentina por del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent; después, mediante el anuncio de la extensión del swap con China y sin reducción del monto.
Martín Genero, analista de Clave Bursátil, le asigna mayor importancia a la visita de Bessent, que el próximo lunes arribará al país y se reunirá con Milei en Casa Rosada. A la vez, considera “llamativo” el gesto de China en este contexto. Sobre todo, el apoyo a la Argentina por parte de China y Estados Unidos al mismo tiempo.
“La visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina está generando mucha expectativa en los inversores. Incluso, en el mercado especulan con que el Gobierno de Donald Trump podría aportar dólares adicionales de manera directa, además de lo que dará el Fondo Monetario Internacional“, agrega el analista Gustavo Ber.
Ber sostiene que la extensión del swap de monedas con China también es positivo para el mercado, además de los recursos que podrían llegar desde organismos multilaterales, como el Banco Mundial. En ese sentido, resalta que entre los inversores se está generando la expectativa de que próximo anuncio de llegada de nuevos dólares podría ser más grande que el del Fondo Monetario Internacional.