La diferencia con un Día Feriado. Qué dice la Ley
Muchos argentinos –no todos– se preparan para disfrutar de uno de los últimos fines de semana largos en este 2025. Del viernes 15 al domingo 17 de agosto, un sector de trabajadores contarán con tres días de descanso.
Según lo detalla el calendario oficial, el Domingo 17 será Feriado Nacional en conmemoración al “Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín“. No obstante, el viernes 15 es considerado como un “Día No Laborable con fines turísticos”.
Tal es así que el Decreto 1027/2024, publicado en noviembre del año pasado en el Boletín Oficial, establece que los únicos tres “días no laborables con fines turísticos” en 2025 serán el 2 de mayo, el 15 de agosto y el 21 de noviembre.
Al ser un “día no laborable con fines turísticos”, la normativa no lo incluye dentro de la lista de feriados a nivel nacional. De esta manera, los trabajadores podrían llegar a prestar sus servicios durante la jornada, aunque esto dependerá pura y exclusivamente de la determinación de sus empleadores.
“En los días no laborables, el trabajo será optativo para el empleador, salvo en bancos, seguros y actividades afines, conforme lo determine la reglamentación”, señala la Ley de Contrato de Trabajo.
Cuáles son las diferencias entre un feriado y un día no laborable
Feriado nacional
Se trata de un día de descanso obligatorio. Por lo tanto, si se trabaja, corresponde el pago doble del salario que perciben los empleados.
Día no laborable
En este caso, la decisión de otorgar el día libre corre por cuenta del empleador. Aunque, si a un trabajador le tocara trabajar, se le abonará su salario habitual sin adicionales.
En resumen: este viernes 15 de agosto, Día No Laborable, no trabajará la Administración Pública ni los bancos. En el caso de los trabajadores privados, como el comercio, la decisión será de los dueños. En caso que decidan hacer trabajar a sus empleados, no están obligados a pagarles doble jornada. Se paga como un día normal.