El negocio de ser político: ¿Cuánto ganan los políticos en la región? y qué puesto ocupa Argentina en el ranking

No solo ganan sueldos altísimos, también tienen influencia en los diferentes poderes, “protección”, accesos a negocios, entre otros beneficios

En América Latina, los sueldos de los legisladores dibujan un mapa de contrastes: algunos cobran como CEOs, otros apenas superan el promedio de un profesional. Colombia, México y Uruguay encabezan el ranking regional de los mejor pagos, con cifras que rozan (o superan) los cinco ceros en dólares. Argentina se encuentra en el sexto lugar. Además, en el país se debate por la brecha interna que enfrenta a diputados, senadores e incluso a los propios senadores entre sí.

El informe realizado por Directorio Legislativo, organización apartidaria e independiente que promueve el fortalecimiento de los sistemas democráticos de América Latina, revela cifras que refieren a las remuneraciones mensuales promedio en bruto para el 2025, con todos sus componentes incluidos. A su vez, en los países con monedas locales distintas al dólar, realizaron las conversiones al tipo de cambio oficial vigente al 26 junio de 2025, publicado por Google Finance.

Por su parte, desde el organismo aseguran que en muchos casos, el acceso a la información fue difícil o los datos disponibles eran poco claros. Por eso, destacan la importancia de que exista mayor transparencia y claridad en la publicación de las dietas e ingresos de los representantes

En el caso de Argentina, tras debates sobre si los legisladores debían o no aumentar sus sueldos, y pese a la oposición de parte del oficialismo, el mes pasado los senadores acordaron un nuevo aumento, luego del descongelamiento de las dietas del 31 de marzo.

Ranking: cómo son los sueldos legislativos en Argentina

En Argentina existe una diferencia significativa entre las dos Cámaras del Congreso: los senadores que aceptaron los últimos aumentos salariales perciben dietas mensuales brutas de 8.105 dólares, mientras que los diputados cobran 4.852 dólares. Es decir, más de 3.200 dólares de brecha.

Pero dentro del Senado también hay disparidad. Esto se debe a que el Decreto 344/25 habilita a los senadores a desacoplarse de los aumentos salariales otorgados al resto del personal legislativo, lo que genera un esquema dual. Así, aquellos que rechazaron los incrementos mantienen una dieta mensual bruta de 6.709 dólares, casi 1.400 menos que sus colegas que sí los aceptaron.

Este esquema convierte a Argentina en uno de los pocos países de América Latina donde no solo hay diferencias salariales entre cámaras legislativas, sino también al interior de una de ellas.

Ranking regional: cómo son las dietas en los demás países de América Latina

En la región, los salarios legislativos varían ampliamente, con ingresos mensuales que en algunos países superan los 11.000 dólares y en otros no alcanzan los USD 3.500. De ese modo, el ranking completo por país es el siguiente:

  • Colombia – 11.884 dólares
  • México – 9.666 dólares (senadores) / 5.760 dólares (diputados)
  • Uruguay – 9.489 dólares
  • Brasil – 8.431 dólares
  • Perú – 8.239 dólares
  • Argentina – 7.999 dólares
  • Guatemala – 7.986 dólares
  • Chile – 7.900 dólares
  • Costa Rica – 7.760 dólares
  • República Dominicana – 5.393 dólares
  • Panamá – 5.000 dólares
  • Ecuador – 4.759 dólares
  • Paraguay – 4.755 dólares
  • Honduras – 4.601 dólares
  • Bolivia – 3.379 dólares
COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *