El mercado reaccionó al crucial apoyo financiero comprometido por el Tesoro de EEUU y al anuncio del Gobierno Argentino de suspensión de retenciones
Las acciones y los bonos soberanos argentinos exhiben fuertes subas de precios este lunes, como respuesta a una serie de novedades del fin de semana y este lunes que variaron por completo la percepción pesimista que arrastraba el mercado en septiembre.
A las 14:30 horas, los títulos públicos en dólares registraron incrementos que alcanzaron hasta el 12% en algunas emisiones como el Global 2041 (GD41) y el Global 2046 (GD46).
Como resultado, el índice EMBI+ Argentina, referencia del riesgo país que elabora JP Morgan, muestra una caída de 311 puntos hasta los 1.105 puntos básicos, lo que representa una baja de 24,1% en el día. El pasado viernes esta referencia alcanzó un máximo de 1.516 puntos básicos.
Entre los ADR y acciones de compañías argentinas que no negociados en dólares en Wall Street se producen relevantes ganancias de hasta 18%, encabezadas por los títulos bancarios.
E índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires trepa 6,1%, en los 1.787.000 puntos.
También, se observaba un importante retroceso en las cotizaciones del dólar, en un rango de 3% a 7% en las distintas cotizaciones, después de los precios máximos históricos alcanzados el viernes 19, cuando el Banco Central argentino debió vender USD 678 millones para apaciguar los temores del mercado.
Pasado el mediodía, el dólar mayorista se asentaba en los $1.438 -con un techo de la banda cambiaria en los $1.476,79-, el dólar al público en el Banco Nación alcanzaba los $1.450, mientras que las cotizaciones bursátiles quedaban debajo de los 1.500 pesos.
“Llegan noticias positivas y el mercado reacciona en consecuencia, aunque nada te asegura recuperar las pérdidas arrastradas en las última semanas”, comentó un asesor corporativo de Bull Market Brokers.
La directora gerente del FMI (Fondo Monetario Internacional), Kristalina Georgieva, expresó a través de su cuunta oficial en “X”: “Recibimos con satisfacción la declaración de apoyo del secretario del Tesoro de EEUU Scott Bessent a la Argentina. Esto subraya el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino”.
El Presidente Milei sostendrá el martes en Nueva York una reunión bilateral con Donald Trump, a la que también asistirá Bessent.