El peronismo tildó de ilegítimo el DNU que impulsa el Gobierno para volver a tomar deuda con el Fondo
El PJ Nacional, al mando de la doblemente condenada Cristina Kirchner, emitió un duro comunicado en la noche de este martes para rechazar el DNU con el que el Gobierno de Javier Milei habilitó la toma de una nueva deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“En el día de mañana, bajo presión y a las apuradas, el oficialismo pretende dar tratamiento, en la Cámara de Diputados de la Nación, al DNU 179/25 por medio del cual el Presidente de la Nación se autoriza a sí mismo para avanzar unilateralmente hacia un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional sin que se conozcan monto, tasa de interés fija, fechas de vencimiento, ni ninguna de las condicionalidades pactadas”, comienza el texto.
Continúa diciendo: “De esa manera, Javier Milei pretende eludir el cumplimiento de la Ley 27.612 que obliga al Poder Ejecutivo a remitir al Poder Legislativo el texto completo y final del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, indicando monto, tasa de interés fija, fechas de vencimiento y demás condicionalidades. Como si esto fuera poco, dicho DNU vulnera el Art. 75 Inc. 7 de la Constitución Nacional, en cuanto coloca en cabeza del Congreso de la Nación “Arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación”.
Además de tildar de ilegítimo el DNU, el PJ lanzó una advertencia a quienes acompañen el acuerdo en el Congreso: “Tenemos que ser claros: los diputados y senadores argentinos que voten por la aprobación del DNU 179/25, le estarían confiriendo a Javier Milei las “facultades extraordinarias” que son fulminadas con nulidad insana y absoluta por el Art. 29 de la Constitución Nacional”.
¿Qué medidas tomará Cristina K, vía Partido Justicialista, con aquellos peronistas dialoguistas -como el caso de los tres diputados tucumanos que responden al gobernador Osvaldo Jaldo- si votan al favor del oficialismo? ¿Crearán un clima que justifique la intervención al Partido a nivel local? Habrá que esperar que sucedan los hechos y luego, “mucha tela para cortar”.