El Gobierno bajará por decreto las retenciones para más de 4.000 productos industriales

La medida abarcará a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros. En Casa Rosada sostienen que afectará a 3.500 empresas, que contienen el 88% de los productos exportados

El documento ya lo trabajó el equipo del ministro de Economía, Luis Caputo, y está en la Secretaría de Legal y Técnica, que preside María Ibarzabal. En el corto plazo se publicará en el Boletín Oficial. “Faltan trabajar algunos detalles técnicos, nada más”, expresan en el oficialismo.

En la Casa Rosada aseguran que la medida abarcará a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros. El Ejecutivo ya oficializó en enero la baja transitoria de retenciones al campo junto con la eliminación para economías regionales: la soja pasó del 33% al 26% y el trigo del 12% al 9,5%.

El Gobierno busca acelerar el ingreso de dólares en el mediano plazo tras la salida del cepo, en un esquema de bandas cambiarias entre $1.000 y $1.400. Es por eso que Javier Milei declaró públicamente que la baja de retenciones era transitoria y luego sus cercanos salieron a ratificarlo ante los interlocutores del campo. Los sectores industriales solicitaron ser incluidos también en la reducción de derechos de exportación.

En marzo, el Gobierno redujo los derechos de importación para productos textiles: los aranceles de ropa y calzado pasaron del 35% al 20%; las telas, del 26% al 18%; y los hilados, de 18% a 12%, 14% y 16%. Se trata de una medida que cuestionó la Unión Industrial Argentina (UIA), que advirtió sobre el impacto en el empleo y en la producción.

Además, el 16 de abril se impulsó una desregulación para la importación de bienes de capital usados. Se eliminó el trámite que exigía el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para ingresar equipamiento y maquinaria usada al país. Disolvió también prohibiciones para importar máquinas para extracción de petróleo y gas junto a cortadoras industriales, entre otros.

El Ministerio de Economía redujo en octubre de 2024 los aranceles de importación para 89 productos. Mientras que los neumáticos bajaron del 35% al 16%, las motos lo hicieron del 35% al 20%. Hubo también bajas para pequeños electrodomésticos, café, cremas solares y garrafas de gas, entre otros.

Con información de Ignacio Salerno

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *