El Fondo Monetario consideró que el sistema impositivo es “excesivamente complejo y distorsivo”
El Gobierno aseguró ante el FMI que presentará después de las elecciones legislativas una propuesta de Reforma Tributaria para modificar algunos aspecto del sistema impositivo, principalmente por la vía de reducción de la cantidad de impuestos con la eliminación de algunos que tienen peso menor en la recaudación, la “armonización” de alícuotas diferenciadas de IVA y una baja del gasto tributario por regímenes especiales que afecta a la recaudación.
La idea de un Proyecto de Ley ante el Congreso para modificar el sistema impositivo ya había sido explicitada anteriormente por Javier Milei y por funcionarios del equipo económico. El acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario, la semana pasada, pone de manifiesto que ese paso formará parte de la hoja de ruta de reformas estructurales que guiará el plan económico en lo sucesivo.
A diferencia de las metas cuantitativas -como reservas o superávit primario- no son objetivos obligatorios que definan el envío de desembolsos, pero sí implica una referencia de medidas que el Poder Ejecutivo asegura que llevará adelante, con plazos determinados. Los primeros puntos de esa agenda -de once en total- involucran al plan de privatización de empresas públicas y eliminación de la mayoría de los fondos fiduciarios. Pero también incluyen reformas en impuestos, en regulaciones laborales y previsionales. Este último punto tiene como fecha de referencia recién a fines del 2026.
Respecto al sistema tributario, el documento que publicó el FMI tras anunciar el nuevo programa incluyó un diagnóstico detallado del esquema vigente y planteó lineamientos para una futura reforma. El personal técnico del Fondo elaboró un análisis crítico, mientras que en otro tramo los funcionarios argentinos asumieron el compromiso de avanzar con una propuesta integral de rediseño del esquema impositivo para fines de 2025.