El encuentro de tres presidentes uruguayos de diferentes partidos políticos en Buenos Aires: recibieron el Premio Ana Frank

El ejemplo de la democracia en Uruguay. Además, recibieron estatuillas Lali Espósito, el documental “Traslados” y cuatro sobrevivientes del Holocausto, entre otros

La imagen es poco común para ArgentinaDos ex presidentes y el presidente actual de Uruguay viajaron a Argentina para recibir un Premio Ana Frank por el “compromiso democrático y construcción de una convivencia pacífica” en su país.

De la foto histórica participaron Yamandú Orsi, actual presidente del Frente Amplio, y los ex presidentes Julio María Sanguinetti (Partido Colorado) y Luis Lacalle Pou (Partido Nacional). Los dirigentes participaron en la sala Martín Coronado del Complejo Teatral San Martín de la entrega de Premios Ana Frank 2025.

El ejemplo de la democracia uruguaya

Al momento de recibir el galardón de mano de Héctor Shalom, presidente del Centro Ana Frank, Orsi sostuvo que “en tiempos de intolerancia es importante resaltar el valor de la palabra para la solución de los conflictos. Entendemos que esto es un reconocimiento no a hacer una excepción, sino a un pueblo uruguayo que ha sabido construir sobre esa acumulación positiva que a lo largo de la historia hemos ido recogiendo”.

Orsi recordó otros gestos de la democracia uruguaya de presidentes que eligen ser acompañados por los nuevos mandatarios electos a cumbres del Mercosur o asunción de otros presidentes como fue el caso de Lula da Silva en Brasil. “En ese mismo sentido, tanto Lacalle como Sanguinetti han decidido que yo hable en representación de los tres y de todo el pueblo uruguayo”, afirmó Orsi.

Shalom fue el encargado de abrir la entrega de premios con un discurso en el que enumeró las actividades del Centro Ana Frank de Argentina para América Latina. El presidente de la entidad marcó “el diálogo que existe entre la imagen de la chica perseguida y asesinada por el nazismo y el auditorio colmado de la sala del Teatro San Martín. Veo esto y creo que hay esperanza. Tengamos en cuenta que Ana seguramente no sabía nada de Argentina, ni de Uruguay. Sin embargo, hoy acá la estamos recordando y la tomamos de ejemplo en su lucha y resistencia”.

El testimonio del Holocausto

Además, cuatro sobrevivientes del Holocausto subieron al escenario a recibir sus galardones. Fueron Hélene Gutkowski, Marion Eppinger, Hoelly Talgham y Rosa Rotenberg. “Quiero recordar a las personas que ayudaron a que pueda sobrevivir. Tenía la edad de Ana Frank cuando una familia que no era judía arriesgó su vida para salvar la mía. Nadie se salva solo”, dijo entre lágrimas Hélene.

El arte como abrazo

Otra de las premiadas fue Lali Espósito por su compromiso a través de la música. La cantante no estuvo presente en la entrega pero mandó un video de agradecimiento. “El arte tiene que ser para que todos nos podamos sentir abrazados”.

Ariel Gelblung, del Centro Simon Wiesenthal para América Latina, también recibió un galardón. “Son momentos de mucho antisemitismo en el mundo. Hay violencias que van desde las universidades de Estados Unidos, las calles de Venezuela, un cementerio en Managua o algunas canciones del carnaval uruguayo. Creo que el ejemplo de empatía de Ana Frank es importante para intentar parar esta violencia contra los judíos”.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *