Todas las brechas con el oficial ya son de un solo dígito
Este lunes, el dólar contado con liquidación (CCL) perfora la barrera de los $1100 y toca el valor nominal más bajo desde mediados de mayo. Luego de que las cotizaciones libres cerraran noviembre con caídas nominales por quinto mes consecutivo, el mercado sigue en modo “veranito cambiario”, en un contexto de intervenciones del Banco Central en el mercado financiero, apuesta por el carry trade (hacer tasa en pesos) y por la oferta que generan diariamente los exportadores.
En la primera rueda de la semana, el contado con liqui aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1098,99, una baja de unos $13 con respecto al cierre anterior (-1,3%). Para encontrar un valor similar hay que remontarse al 15 de mayo pasado ($1092,66), momento en el cual el Banco Central recortó las tasas de interés y las cotizaciones libres tendieron al alza hasta tocar máximos en julio.
El dólar MEP retrocede $5,16 y cotiza a $1071,26 (-0,5%). En tanto, el blue se negocia a $1100 en las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña, equivalente a una caída diaria de $20 (-1,8%).
Todas estas bajas hicieron que se reduzca la brecha cambiaria a un dígito. Actualmente, el tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1012, una suba de $0,50 con respecto al cierre del viernes (+0,1%). Frente al blue, la brecha es del 8,7; la diferencia con el CCL es del 8,3%; y el contraste con el MEP, es del 5,8%, el número más bajo desde la reinstauración de los controles cambiarios en septiembre de 2019.
En cuanto a los bonos soberanos de deuda, los títulos arrancan diciembre en terreno positivo, extendiendo la racha alcista que arrastran desde mediados de agosto. Los Bonares trepan hasta 0,97% (AL30D) y los Globales, un 0,93% (GD38D). Esto impacta positivamente en el riesgo país, que cede tres unidades y se ubica en 749 puntos básicos (-0,4%).