Día de la Empanada: están entre las 50 mejores comidas callejeras del mundo, según un ranking global

¿Empanada tucumana o salteña?

Todos los 8 de abril se celebra el Día de la Empanada, un festejo que exalta las cualidades de esta comida típica de la Argentina.

El epicentro de la fiesta está en la Argentina. Esto se debe a que la geografía nacional ofrece distintas variedades de esta preparación básica, que surgió de la necesidad de contener viandas en panes para comerlas en el camino.

Así, no sorprende que un país tan vasto y mayormente llano como la Argentina, donde por siglos se impuso la parsimonia de los viajes en carreta, se favoreció el desarrollo de la empanada, primero por necesidad en la travesía y, más tarde, por puro gusto culinario.

Las variantes más famosas se estructuraron alrededor de la región andina, de donde surgieron como especialidades en Tucumán, Salta, Catamarca y Santiago del Estero, por nombrar solo algunos puntos cardinales de la empanada.

Ranking Mundial

Las empanadas argentinas, emblema de la gastronomía argentina, ganaron reconocimiento mundial por su sabor y versatilidad. Recientemente, fueron incluidas en el listado de las 50 mejores comidas callejeras del mundo, según Taste Atlas. Este ranking global, que se basa en las valoraciones de expertos y usuarios, posicionó a esta tradicional preparación entre las opciones más destacadas que se pueden degustar en la vía pública, lo que deja en evidencia su popularidad y simbolismo cultural.

Desde la guía gastronómica, Taste Atlas, no solo resaltaron la calidad de los ingredientes y la destreza culinaria, sino también el profundo arraigo de este plato en la cultura argentina. Son un verdadero reflejo de la diversidad regional del país, con estilos y rellenos que varían significativamente de una punta a la otra. Debido a esto, se encuentran en el puesto número 36, acompañadas por platos mexicanos, vietnamitas, chinos y turcos, entre otros.

Este reconocimiento global subraya una tendencia creciente de valorar las comidas nacionales fuera de los límites de los restaurantes, donde los platos de calle, por su accesibilidad y capacidad de mantener la autenticidad, ganan terreno entre los favoritos internacionales.

Empanada Tucumana o Salteña. ¿Cuál es la diferencia entre ambas?

La principal diferencia entre estas dos variedades de empanadas radica en su relleno y método de cocción. Las empanadas salteñas, conocidas por ser pequeñas, jugosas y no picantes, combinan carne cortada a cuchillo, papa hervida, cebolla común y de verdeo, huevo duro, morrón, ají molido, comino y pimentón, todo rehogado en grasa de pella. Esta mezcla se envuelve en una masa que luego se cocina en horno de barro o se fríe, resultando en una experiencia gastronómica tan rica como distintiva.

Por su parte, las empanadas tucumanas destacan por un relleno que prescinde del azúcar, las aceitunas, las pasas de uva y la papa, centrándose en la carne cortada a cuchillo, huevo, cebolla de verdeo y cebolla blanca. Este relleno se cocinan a una temperatura media para evitar que la masa se queme o el relleno quede crudo, lo que demanda un cuidado especial en su preparación.

Además, la elección del matambre de vaca como ingrediente principal es uno de los secretos de las empanadas tucumanas, aportando un sabor y una textura que las distingue dentro del amplio espectro de la cocina regional argentina. Este detalle no solo realza el perfil gustativo del plato, sino que también refleja la riqueza de las tradiciones culinarias de Tucumán.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *