NOVEDADES

Casi todas las grandes ciudades del país tuvieron incrementos en el valor de los pasajes durante los primeros tres meses de este año

Prácticamente ninguna provincia tiene, hoy, el mismo valor del precio del colectivo que tenía en diciembre. De hecho, en el último mes del año pasado el rango de precios oscilaban entre $52,96 y $345; hoy, va de $150 a $800.

Según un relevamiento realizado por el economista Rafael Skiadaressis, la ciudad más cara actualmente es Ushuaia, con un boleto mínimo de $800. Completan el podio Santa Rosa ($715) y en forma conjunta las provincias de Córdoba, Rosario y Santa Fe ($700).

Advertisement

Le siguen varias ciudades con pasajes a un valor de $690: Bahía Blanca, Corrientes, Formosa San Miguel de Tucumán.

El AMBA, por su parte, se encuentra en la segunda mitad de la tabla, con el actual precio de $270. No están muy lejos Trelew ($205), Comodoro Rivadavia ($244,43), San Luis, San Fernando del Valle de Catamarca y Posadas ($250).

En el piso del ranking figura la ciudad de La Rioja, que actualmente tiene un boleto de $150. Más arriba aparecen Río Gallegos ($197) y Mendoza ($200).

Advertisement

A diferencia de las ciudades que más incrementaron el valor de sus boletos, hay otras que no han tenido cambios durante los últimos tres meses. De acuerdo al relevamiento del economista, Río Gallegos, Comodoro Rivadavia, San Fernando del Valle de Catamarca, Posadas y Mar del Plata no han tocado la tarifa mínima en lo que va del año. No se descarta, por supuesto, que apliquen cambios en los próximos días. De hecho, hasta hace algunos meses Mar del Plata era la ciudad con el boleto de micro más caro del país.

Otras ciudades, como Mendoza, Trelew y Tandil, sí tuvieron aumentos en sus boletos durante el período analizado (diciembre a marzo), pero fueron muy moderados (entre el 25% y el 30%).

Advertisement
COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *