Podría ser la seguidilla de recuperaciones de otros edificios emblemáticos de la Capital tucumana, como el Casino provincial, la vieja Legislatura o el Teatro San Martín
Por SIN CODIGO
“Un pueblo sin el conocimiento de su historia pasada, origen y cultura es como un árbol sin raíces”, Marcus Garvey.
El histórico Colegio Nacional de San Miguel de Tucumán comenzó esta semana un proceso de recuperación edilicia largamente esperado, con el objetivo de poner en valor uno de los edificios más emblemáticos de la provincia.
Las tareas iniciales se concentran en el cerramiento perimetral, donde se están colocando nuevas rejas que replicarán el diseño original con el que fue concebida la institución. De este modo, el Colegio recuperará no solo su seguridad, sino también parte de la fisonomía arquitectónica que lo distinguió durante décadas.

Según lo informado, el proyecto contempla una intervención integral en diferentes etapas. Entre las obras previstas se destacan:
• Restauración del cerramiento perimetral: rejas y muros serán reconstruidos respetando el estilo histórico original.
• Recuperación de la fachada: se limpiarán, repararán y consolidarán las paredes externas, devolviendo la estética patrimonial al edificio.
• Puesta en valor de los patios internos: se mejorará la circulación y los espacios verdes para alumnos y docentes.
• Obras de infraestructura: actualización de instalaciones eléctricas, sanitarias y de seguridad.
• Conservación del patrimonio: cada intervención se hará con criterios de restauración para preservar la identidad arquitectónica del Colegio Nacional.
El inicio de estas obras marca un paso importante en la recuperación de un espacio que forma parte de la memoria colectiva de los tucumanos, no solo por su valor académico, sino también por su relevancia cultural e histórica.

El director del histórico Colegio, Pablo Plaza, comentó que la obra forma parte de un proyecto integral impulsado por el Ministerio de Educación provincial, a cargo de Susana Montaldo, con el respaldo del gobernador, Osvaldo Jaldo. “Estamos viviendo un momento histórico, porque se está recuperando el perímetro original del Nacional. Las rejas serán las mismas que se ven en las fotos antiguas, lo que significa un fuerte rescate de la identidad y la memoria del colegio”, explicó.
Plaza agregó que el proceso no se limita a lo visible hacia la calle. En el interior ya se concretaron importantes mejoras: la recuperación de los patios sur y norte, la restauración de galerías y la refacción total de las 30 aulas, todas equipadas con climatización. “Este proyecto es el resultado del esfuerzo conjunto de directivos, docentes, auxiliares, estudiantes y la cooperadora. La comunidad educativa entera está comprometida en cuidar y mantener cada espacio del colegio”, señaló.
La comunidad educativa -y los ciudadanos en general- recibieron con entusiasmo los primeros avances, convencidos de que el Colegio no solo volverá a lucir como en sus mejores tiempos, sino que además quedará preparado para seguir formando generaciones bajo el sello de excelencia que lo caracteriza.