Brote de sarampión en Argentina: quiénes deben recibir una dosis adicional de la vacuna

Las autoridades sanitarias impulsan una estrategia focalizada de inmunización en el área con transmisión comunitaria

El sarampión es una de las infecciones virales más contagiosas y había sido eliminado de la Argentina en el año 2000.

Sin embargo, este año reapareció con un brote que hasta el momento se desarrolla en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se confirmaron 11 casos de sarampión. Argentina no es el único país afectado por la circulación del virus.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ya alertó sobre la detección de brotes en Canadá, Estados Unidos y México.

Frente al riesgo de que el brote escale en el país, ayer el Consejo Federal de Salud (COFESA), que está formado por las autoridades de salud de las 24 jurisdicciones, y el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, acordaron avanzar en una estrategia focalizada de vacunación contra el sarampión en las áreas que presentan circulación comunitaria.

Dosis adicional contra el sarampión

Se usará una dosis extra o adicional de vacuna doble viral en el AMBA para niños de 6 a 11 meses y de 13 meses a 4 años. Esa inmunización protege contra el sarampión y la rubéola/síndrome de rubéola congénita.

Para la experta, los niveles limitados de coberturas y el desarrollo de un brote llevaron a decidir que se aplique una dosis extra o adicional con vacuna doble viral en niños del AMBA. “El brote es de transmisión comunitaria. Por lo cual la dosis adicional servirá para cortar el brote”.

La estrategia del AMBA es por el brote que, por ahora, implica esa zona. Eso no quita que en todo el país deben completar el calendario de vacunación obligatorio y gratuito. Además, de aquellas personas mayores que tengan calendario incompleto o no recuerden si se pusieron las dosis.

IMPORTANTE RECORDAR. Calendario Nacional de Vacunación de la Argentina 

  • Las niñas y los niños de 12 meses a 4 años inclusive: deben acreditar una dosis de vacuna Triple Viral (sarampión-rubéola-paperas).
  • Los mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas: deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión y la rubéola aplicada después del año de vida o contar con serología IgG positiva para ambos virus.
  • Las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse porque se consideran protegidas por haber estado en contacto con el virus.
  • Personal de salud: Todas las personas que trabajan en el nivel asistencial deben acreditar dos dosis de vacuna contra el sarampión y la rubéola aplicada después del año de vida (Doble o Triple Viral) o contar con serología IgG positiva para ambos virus.

Contraindicaciones para la aplicación de las vacunas contra el sarampión

  • Embarazadas
  • Niños menores de 6 meses
  • Personas con antecedente de reacción alérgica grave (anafilaxia) a componentes de la vacuna
  • Personas inmunocomprometidas
  • Personas con infección por VIH con recuento de CD4 menor al 15% o menor a 200/mm³
  • Personas con inmunosupresión por drogas
  • Personas trasplantadas de órganos sólidos o precursores hematopoyéticos
COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *