NOVEDADES

Estas bebidas están directamente relacionadas con nuevos casos de Diabetes Tipo 2 y enfermedades cardiovasculares anualmente. Argentina figura entre los países más afectados

Existe un creciente impacto del consumo de bebidas azucaradas en la incidencia de enfermedades crónicas a nivel global. Afecta especialmente a países de ingresos bajos y medios, como muchos en América Latina.

Cada año, el consumo de bebidas azucaradas está relacionado con:

  • 2,2 millones de nuevos casos de diabetes tipo 2.
  • 1,2 millones de diagnósticos de enfermedades cardiovasculares.

Esto representa el 9,8% y 3,1%, respectivamente, de los casos globales de estas enfermedades. En América Latina y el Caribe, la situación es particularmente crítica, con estas bebidas responsables de más del 10% de las enfermedades cardiovasculares diagnosticadas en adultos.

Argentina y Colombia entre los más afectados

De los 30 países más poblados analizados en el estudio, Argentina y Colombia destacan entre los más perjudicados:

  • Argentina registró 544 nuevos casos de diabetes tipo 2 por cada millón de habitantes atribuidos al consumo de bebidas azucaradas en 2020.
  • Colombia, con 793 casos por millón, lidera las estadísticas regionales.

Patrones de consumo y desigualdad

La promoción masiva de bebidas azucaradas en zonas urbanas y su dependencia en áreas rurales, donde a menudo reemplazan al agua potable, han exacerbado el problema. En América Latina, estas bebidas han sustituido alimentos tradicionales, lo que se traduce en un aumento sostenido de enfermedades metabólicas.

Grupos como hombres jóvenes y habitantes de áreas urbanas registran los niveles más altos de consumo, lo que incrementa significativamente su riesgo de padecer enfermedades como diabetes tipo 2hipertensión y aterosclerosis.

La relación entre bebidas azucaradas y enfermedades metabólicas

El consumo regular de estas bebidas, ricas en azúcares de rápida absorción, provoca:

  • Aumento de glucosa en sangre, sobrecargando el páncreas.
  • Resistencia a la insulina, factor clave en el desarrollo de la diabetes tipo 2.
  • Acumulación de grasa visceral, que afecta órganos vitales como el corazón y el hígado.

Además, se activan vías inflamatorias que incrementan el riesgo de eventos cardiovasculares, como infartos y accidentes cerebrovasculares.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *