El oficialismo y la oposición en Tucumán tienen un camino complicado hasta el 2027: internas, desgastes y un reloj político que corre demasiado rápido

El peronismo tucumano tiene al “enemigo” dentro de sus propias filas. La oposición, representada por LLA, si trabaja en formar un frente amplio estará “a tiro” de ganar la gobernación. ¿Podrán? Faltan dos años pero el tiempo vuela

Por SIN CODIGO

Por más que en la Casa de Gobierno intenten transmitir calma, en Tucumán todos saben que los próximos dos años serán los más difíciles para Osvaldo Jaldo desde que llegó al poder. No por la oposición —que recién empieza a ordenarse— sino por el fuego amigo, el desgaste natural de la gestión y una sociedad que compara cada movimiento provincial con la vara altísima del Gobierno Nacional.

Jaldo enfrenta la segunda parte de su mandato, donde la duda no es si habrá conflicto, sino cuánto podrá contenerlo.

Un desgaste inevitable y una gestión que no deslumbra

Gobernar desgasta. Incluso cuando las cosas “salen moderadamente bien”, como se repite hacia adentro del Ejecutivo. Pero el tiempo corre y no perdona: Jaldo debe entender que los próximos dos años se consumen más rápido de lo que parecen. Y su gestión aún no logra una identidad clara.

El gobernador es un político “a la antigua”: Sostiene funcionarios incluso cuando el contexto pide recambios; evita el golpe de timón; y apuesta a la lealtad por sobre los resultados.

El problema es evidente: la mayoría de las áreas de su gobierno navegan en un “regular” sostenido, sin grandes crisis, pero sin grandes avances. Si gobernar es solo pagar sueldos públicos en tiempo y forma, pero no generar empleo privado; no mejorar la infraestructura; no bajar impuestos que posibilite que empresas se instalen en la provincia, entonces la gestión es regular.

Que no haya escándalos públicos no significa que las cosas funcionen.

Salud y Educación: dos ministerios en terapia intensiva

Las áreas más sensibles del Estado siguen sin mostrar mejoras significativas.
• La Educación arrastra problemas estructurales de hace años: establecimientos en mal estado, deserción escolar, currícula antigua, falta de actualización docente.
• La salud pública está agotada, saturada y sin reformas profundas: falta de profesionales médicos, de especialistas, no hay turnos, el interior abandonado, mal pagos, mucha cáscara y pocas nueces.

Evitar el escándalo no es administrar bien. Es, apenas, patear los problemas.

Infraestructura: una luz y varias sombras

La nueva área de Infraestructura sumó anuncios relevantes —aeropuerto, terminal de ómnibus— que le permiten un aprobado inicial. Pero cuando se pasa a la letra chica, caminos, energía y obras de servicios esenciales reciben un claro reprobado.

El fuego amigo que más quema

Si hay algo que inquieta a Jaldo no es la oposición: es su propio espacio.

La guerra abierta entre la Caja Popular de Ahorros y el Tribunal de Cuentas —dos instituciones que dependen directa o indirectamente de su conducción— es un espectáculo vergonzoso que erosiona la imagen institucional de Tucumán.

Ningún inversor serio mira con tranquilidad una provincia donde dos organismos estatales se denuncian mutuamente en los tribunales como si fueran enemigos políticos.

El factor Carlos Cisneros: la impunidad como marca

La Caja Popular es manejada con mano de hierro por el diputado Carlos Cisneros (PJ), quien actúa de manera independiente, no le responde a nadie mas que a él mismo.

Su autonomía —y su actitud desafiante hacia Jaldo— genera una pregunta inevitable: ¿Por qué el gobernador, famoso por decisiones intempestivas, tolera la “mojada de oreja” de Cisneros? ¿Qué hay detrás del silencio ensordecedor del mandatario tucumano?

El silencio del gobernador alimenta más dudas que certezas. Y todo parece inscribirse en una interna que ya huele a 2027.

La intendente capitalina y una foto que habló más que todos los discursos

La intendente de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, recibió una distinción académica de la UBA como “Profesora Honoraria”. Un logro político y personal. Pero la lectura fina no está en la distinción. Está en la foto que eligió subir. ¿Con quién se mostró orgullosa en el acto? Con el diputado Carlos Cisneros.

En política, nada es casual y una foto tiene muchas lecturas. El mensaje quedó flotando en el aire tucumano.

El vicegobernador Acevedo: presente, ausente y en la mira

Miguel Acevedo, de raíz manzurista, convive con recelos evidentes desde el edificio de 25 de Mayo y San Martín. Aparece y desaparece de actos oficiales como una sombra que a veces incomoda.

Ahora tiene en sus manos una bomba política: la reforma electoral.
• ¿La impulsará a su gusto?
• ¿O se alineará a lo que quiere Jaldo?
• ¿Y qué quiere realmente el PJ?

La sociedad pide boleta única, la oposición también. El peronismo duda. Y los acoples —el corazón del aparato electoral del PJ tucumano— siguen sin definirse. Reducirlos o abolirlos sería un movimiento sísmico. ¿Se atreverá Jaldo? ¿Se atreverá el PJ?

Jaldo, la necesidad de oxigenar y el reloj hacia 2027

Si quiere llegar competitivo a 2027, el gobernador debería hacer lo que menos le gusta:
oxigenar su Gabinete, ordenar a sus aliados y tomar decisiones que duelen puertas adentro pero que dan aire electoral afuera. El gobernador tiene poder, estructura y territorio. Lo que no tiene es tiempo.

La oposición: un rompecabezas que intenta ser frente

La Libertad Avanza, hoy principal oposición provincial, encara un desafío complejo: armar un frente amplio capaz de pelearle la gobernación al peronismo.

Su presidente, Lisandro Catalán, comenzó a mover las piezas y ya conversa con sectores dispersos del ex Juntos por el Cambio. Si pretende competir, deberá sumar a todos los que no quieran seguir bajo el dominio peronista. No será fácil: los tentáculos del PJ están en todos lados. Pero el tiempo, por ahora, juega a favor de la oposición.

Porque, como dice la canción, “camarón que se duerme se lo lleva la corriente”.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *