Explosión en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del incendio

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro

Alrededor de las 21 horas de este viernes, en la Zona Sur del Gran Buenos Aires resonó una explosión impactante. Las casas temblaron y estallaron los vidrios de decenas de hogares y comercios de la zona de Carlos Spegazzini, Partido de Ezeiza.

Un hongo naranja se elevó hacia el cielo que dejó de estar oscuro: se iluminó toda la zona en una escena ciertamente apocalíptica. El fuego y su resplandor se veían incluso desde los rascacielos levantados mucho más al Norte, allá por los barrios porteños de Caballito, Palermo y Belgrano. Enseguida se supo que se trataba de un incendio de magnitud inmensa en un polo industrial.

A la primera explosión le siguieron otras. Poco después de las 21 ya trabajaban decenas de bomberos sobre el depósito de una empresa de agroquímicos que empezaba a desintegrarse. Por la onda expansiva, digna de un bombazo, se sacudieron y volaron puertas, ventanas e incluso techos en un radio de hasta cuatro kilómetros.

Se congregaron más de 70 dotaciones de bomberos -con 380 hombres– para trabajar en el lugar, mientras al menos cinco plantas del polo industrial quedaron afectadas y dañadas por el fuego: llegó auxilio de los cuarteles de Ezeiza, Esteban Echeverría, La Matanza, Cañuelas, San Vicente, Marcos Paz, Morón, Tres de Febrero, San Fernando y Brandsen, entre otros, incluidos los de la Policía Federal, lo que evitó que el fuego tome otros galpones de la zona. También se despliegan dos helicópteros bajo la nube tóxica que se formó tras las explosiones en cadena: uno sobrevoló el incendio y otro quedó preparado para evacuación sanitaria.

Los reportes de la madrugada indicaban que había 24 personas heridas. En un reporte oficial de las 8 de este sábado, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires informó que todas las personas asistidas estaban fuera de peligro y ya no quedaban pacientes internados.

Esta mañana, más de nueve horas después de la explosión, desde el municipio de Ezeiza afirmaron que las empresas afectadas fueron Iron Mountain (la misma que en 2014 sufrió un incendio en una planta en la Ciudad de Buenos Aires que dejó un saldo de 10 muertos), Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y una distribuidora Salón.

En un informe reportado a las 6.15 explicaron que, a esa hora, los bomberos estaban dedicados especialmente a proteger del fuego a la empresa Flamia, que almacena productos inflamables. Por el momento no existen hipótesis firmes sobre el origen del incendio. Y estimaron que extinguir definitivamente el incendio podría demandar 36 horas más.

Inicialmente surgió la hipótesis de que el incendio había sido causado por accidente aéreo. Sin embargo, fue rápidamente descartada por el intendente de Ezeiza, Gastón Granados, y de momento no existen hipótesis firmes sobre el origen del incendio.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *