Desafío de una semana: ¿Se animan Jaldo y Chahla a viajar en colectivo para conocer la realidad del transporte público?

Para conocer de verdad un problema y poder solucionarlo, hay que vivirlo -o mejor dicho, padecerlo-

Por SIN CODIGO

En Tucumán tenemos un deporte extremo que ningún influencer logra viralizar: tomar el colectivo. Un desafío tan arriesgado, tan impredecible y tan desgastante, que solo lo practicamos los ciudadanos comunes porque no nos queda otra. Y como el problema del transporte lleva décadas en “veremos”, llegó la hora de renovar las ideas.

Así nace oficialmente el Colectivo Challenge 2025, un experimento social, político y casi antropológico. ¿En qué consiste? Invitar al gobernador Osvaldo Jaldo y a la Intendente Rossana Chahla a trasladarse, durante cinco días, como cualquier tucumano sin auto, sin chofer y sin la bendita 4×4 con vidrios polarizados. Solo ellos, una parada, un pase y el destino final: Plaza Independencia.

¿Aceptarán? Veamos la agenda del desafío.

LUNES – Nivel Principiante (pero madrugador): Tafí Viejo → Plaza Independencia

A las 7 de la mañana, sin custodia, sin chofer y sin termo Stanley, nuestros funcionarios son gentilmente dejados en una parada de Tafí Viejo.
Condiciones del desafío: frío, calor, lluvia o una mezcla de los tres (muy tucumano).
Objetivo: lograr subir a un colectivo.
Bonus track: si el colectivo aparece antes de que salga el sol, se considera milagro.

MARTES – Nivel Intermedio: Calle Jujuy al 4000 → Plaza Independencia

La aventura continúa en esta parada olvidada por Dios, la Municipalidad y Google Maps.
Aquí el desafío no es solo esperar, sino sobrevivir a la jungla urbana.
Requisito especial del día: no usar la app porque no funciona.

MIÉRCOLES – Nivel Avanzado: Banda del Río Salí → Plaza Independencia

Para sumar emoción, los dejamos en el otro lado del puente.
Meta del día: cruzar a tiempo antes de que la mitad de los colectivos que pasan vayan tan llenos que ni el aire puede subir.

JUEVES – Nivel Experto: Lastenia → Plaza Independencia

El desafío aquí es espiritual. Se requiere paciencia, fe y meditación profunda.
Condición: prohibido llamar a ningún secretario.
Sugerencia: llevar repelente y un rosario.

VIERNES – Nivel Leyenda: Aguilares → Plaza Independencia

Para cerrar la semana, la prueba máxima: tres horas de viaje, cuatro colectivos distintos y la experiencia mística de preguntarle al chofer “¿Llega al centro?” y que te responda sin mirarte.
El funcionario que llegue antes del mediodía gana un premio extra.

La reunión final: ¿Habrá iluminación?

Tras completar los cinco niveles del Colectivo Challenge —si sobreviven y si logran llegar a Plaza Independencia al menos una vez—, Jaldo y Chahla se reunirán para analizar la experiencia. Quizás, solo quizás, después de haber sentido en carne propia lo que viven miles de tucumanos, lleguen a la revelación que todos esperamos:

Que el transporte público así no da para más.
Que la gente no puede seguir mendigando un servicio que es un derecho.
Que para tener autoridad primero hay que tener empatía.

Porque desde un escritorio con aire acondicionado y chofer, la crisis del transporte es un informe. Pero en la parada, bajo el sol de frente y con 45 minutos de atraso, la crisis es real.

La pregunta final

¿Se animan, Gobernador Jaldo e Intendente Chahla, a subirse y trasladarse en colectivo durante una semana como la gente a la que gobiernan?

Porque los colectivos de Tucumán no esperan a nadie. Y la paciencia de los tucumanos, tampoco.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *