iPhone más baratos en 2026: la eliminación de impuestos impulsa la caída de precios

Se prevé una baja de precios del 30% para 2026

En un año donde el mercado de celulares se contrajo 30% en el país, el segmento premium creció en participación y anticipa un 2026 marcado por la eliminación de aranceles.

“El segmento premium de nuestra marca crece”, asegura Ricardo Macri, gerente general de MacStation, distribuidor oficial de Apple que en octubre inauguró su quinta tienda en Recoleta, en la esquina de Santa Fe y Riobamba. El ejecutivo destaca el impulso del iPhone 16: “A partir de la reducción arancelaria son los productos de mayor ticket los que más se celebran en el volumen de venta”.

La referencia es al Decreto 333/2025 que, publicado en mayo, oficializó una baja progresiva de aranceles del 16% al 8% de manera inmediata, para eliminarlos completamente el 15 de enero de 2026.

Macri adelanta proyecciones concretas: un iPhone 16 Pro Max de 256 GB que hoy cuesta $2.125.244 al contado pasaría a $1.727.823 en enero próximo, una caída del 19%. “Se quitan los impuestos, se quitan los aranceles y la reducción del precio va en consecuencia”, sintetiza el ejecutivo.

Apple proyecta una caída del 30 % en precios con la eliminación de derechos de importación

Sebastián Novoa, analista de la consultora IDC, proyecta que el mercado oficial ronde los 6,7 millones de unidades en 2025, muy lejos de los más de 10 millones que se comercializaban en años de bonanza.

“Si sabés que van a bajar los aranceles, no creo que una empresa vaya a traer kits para fabricar”, anticipa, previendo una meseta en la producción local hasta que se concrete la medida definitiva en enero. La financiación aparece como determinante.

MacStation reporta que 40% de sus ventas directas al consumidor son online, priorizando cuotas sobre efectivo. “El costo de financiación es la variable más fuerte”, coincide Novoa.

El Gobierno nacional estima que los precios de productos electrónicos importados podrían caer 30% una vez vigentes las reducciones arancelarias, al equiparar a la Argentina con Brasil y Chile.

“Hoy, en la Argentina, un celular con tecnología 5G de alta gama cuesta el doble que en Brasil y en Estados Unidos”, expresó el entonces vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa realizada en Casa Rosada el pasado 13 de mayo.

Enero de 2026 será el momento de verdad para un segmento que desafía la crisis apostando a tecnología premium y una promesa de democratización que deberá convivir con la tensión entre importación, producción local y mercado gris estructural.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *