Avanzan las concesiones para las rutas del Mercosur: Economía abrió los sobres para la primera etapa

La asistencia financiera la dará el BICE

El Gobierno quiere que todo lo que pueda estar en manos de los privados pase a ellos, y las rutas no son la excepción. El Gobierno avanzó, este martes, con la apertura de las ofertas económicas de la Etapa I de la Red Federal de Concesiones y todas tuvieron un precio por debajo del tope fijado en el pliego, pero contemplan un financiamiento del que poco se habla.

“Hoy se realizó la apertura de las ofertas económicas para la Etapa I de la Red Federal de Concesiones, que abarca 741 km de rutas estratégicas del corredor del Mercosur”, escribió el ministro de Economía, Luis Caputo. Siendo rutas que se encuentran ubicados en Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, fundamentales para la producción, las exportaciones y la integración con Brasil y Uruguay.

El dato fue que todas las propuestas se presentaron un precio por debajo del tope fijado en el pliego. Lo que para el Ministro es una garantía de la eficiencia y transparencia y la prueba de que sin subsidios y con inversión privada se puede tener mejores rutas.

Según comunicó el Gobierno, a principios de octubre, recibieron siete ofertas en una licitación nacional e internacional que fue ejecutada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. Pero la principal vía para captar a los privados fue el financiamiento que ofreció el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).

La entidad, alineada al Ministerio de Economía, ofreció financiamiento por hasta 56.000 millones de pesos o el 70% del monto contractual, bajo esquema UVA +2% y con plazos de hasta 6 años para el repago y un año de gracia. El banco presentó un esquema fiduciario de garantía y fondeo para las empresas adjudicatarias, configurando una herramienta crediticia optativa para el ganador.

Para el tramo Tramo Oriental – Rutas Nacionales 12 y 14 (“Ruta del Mercosur”) se presentaron ofertas por Autovía Construcciones y Servicios S.A., Benito Roggio e Hijos S.A., Panedile Argentina S.A.I.C.F. e I. Mientras que para el Conexión – Ruta Nacional 174 (Puente Rosario–Victoria) lo hicieron Autovía Construcciones y Servicios S.A., Obring S.A. y Coyserv S.A..

Segunda etapa

En tanto, ayer Caputo anunció que avanzan con la Etapa II de la Red Federal de Concesiones. Se trata del Tramo Sur–Atlántico–Acceso Sur de 1.325 kilómetros (RN 3, 205, 206 y autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza –Cañuelas) y el Tramo Pampa de 547 kilómetros sobre la RN 5 (Luján – Santa Rosa).

“En total, más de 1.800 km pasarán a ser gestionados por el sector privado”, escribió en la red social X a partir de haber reemplazó el modelo deficitario por uno transparente, competitivo y sin subsidios del Tesoro. “Estamos trabajando para tener una infraestructura vial más moderna, alentando a la inversión privada y cuidando al mismo tiempo los recursos de los argentinos”, agregó.

En los próximos días se sabrán los detalles de la licitación respecto al tiempo límite para la presentación de las ofertas y la apertura de las mismas. Mientras que de la etapa III, aún no hay precisiones.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *