Las reservas líquidas escalarían hasta USD 38.900 millones, un nivel no visto desde julio de 2019. El acuerdo con el Tesoro norteamericano se anunciará este miércoles
Según el ministro de economía, Luis Caputo, el acuerdo con el Tesoro norteamericano no reemplazará el SWAP con China. Si se concretara hoy, las reservas brutas subirían a USD 62.056 millones, los pasivos de corto plazo en igual magnitud, y las reservas líquidas escalarían hasta USD 38.900 millones.
En tanto, el Presidente Javier Milei, en diálogo con El Observador, expresó una visión entusiasta sobre el futuro económico de Argentina, asegurando que el país está a las puertas de una “avalancha de dólares” gracias a sus recursos naturales y productivos.
Según el mandatario, este flujo de divisas impulsará especialmente el sector servicios, intensivo en mano de obra, lo que provocará un “aumento fenomenal” en los salarios y el empleo.
El presidente también subrayó la solidez de su alianza con Estados Unidos, clave para neutralizar la inestabilidad de los mercados y enfrentar posibles “ataques especulativos”.
“Estamos preparados para lo peor”, aseguró, destacando la caída del dólar paralelo y la reducción del riesgo país como señales de fortaleza económica.
Milei atribuyó parte de este respaldo al apoyo financiero y político de la Administración de Donald Trump, que definió a Argentina como un “aliado clave” en el continente. Entre las herramientas disponibles, mencionó líneas de crédito, swaps de monedas e intervenciones directas en el mercado si fueran necesarias.