Quiénes son los que más crecieron y los que se mantienen firmes
Las últimas declaraciones juradas de los senadores nacionales muestran un crecimiento patrimonial significativo en casi todos los casos, con variaciones que en algunos casos superan el 200% respecto de 2023.
De acuerdo a los datos recabados a partir de las declaraciones juradas presentadas ante la Oficina Anticorrupcción, El Cronista realizó el ránking con los que más patrimonio tienen, y revela cuáles fueron las variaciones de un año a otro, teniendo en cuenta que la inflación acumulada durante 2024 fue de 117,8%.
Los datos permiten ordenar a los legisladores por su patrimonio 2024 y observar tendencias de acumulación de riqueza que generan debates en torno a la transparencia y la evolución de los bienes de los representantes.
El senador con mayor patrimonio declarado es Juan Carlos Romero (Cambio Federal), quien en 2024 informó bienes por 4.361 millones de pesos, prácticamente el doble de los 2.174 millones que había declarado en 2023. Su incremento patrimonial es del 100,6%, uno de los más altos en términos absolutos: sumó más de 2.187 millones en un año.
En segundo lugar, aparece Carmen Álvarez Rivero (PRO), que registró un patrimonio de 2.222 millones en 2024, con una variación del 146,9% respecto al año anterior. Este salto implica un aumento de 1.322 millones y la ubica como la senadora con la segunda mayor fortuna declarada.
El podio lo completa Martín Lousteau (UCR), que informó 1.912 millones de pesos, un 69% más que en 2023, con una variación absoluta de 781 millones. Detrás se ubican Eduardo Wado de Pedro (Unidad Ciudadana) con 1.405 millones (+139,4%), y Ezequiel Atauche (LLA) con 1.091 millones (+84%).
Un dato que llama la atención es el caso de Silvina García Larraburu (Unidad Ciudadana), quien sin estar entre los cinco de mayor patrimonio, es una de las que más creció: su fortuna pasó de 314 millones en 2023 a 963 millones en 2024, lo que representa una suba del 206,2%, triplicando su patrimonio en un solo año.
En el segmento medio de la tabla aparece Sergio Uñac (Frente Nacional y Popular), que declaró 594 millones, apenas un 19,2% más que en 2023, lo que lo convierte en el legislador con el menor incremento porcentual de los analizados. También se encuentran Lucila Crexell (Movimiento Neuquino) con 542 millones (+30%), y el ex gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez (UCR), que reportó 525 millones pero con la mayor variación relativa: +218,8% en apenas un año, multiplicando por más de dos su patrimonio inicial.

Por último, el ex gobernador de Tucumán, Juan Manzur (FNyP) informó bienes por 418 millones, más del doble que en 2023 (+208,2%), con un incremento absoluto de 282 millones.

En conjunto, los datos evidencian que ningún senador redujo su patrimonio entre 2023 y 2024, y que las subas fueron generalizadas, en muchos casos por encima de la inflación acumulada del período, de 117,8%. Esto reaviva el debate sobre la necesidad de controles más estrictos, la obligación de detallar el origen de los incrementos y la transparencia en el ejercicio de la función pública.
En un contexto de crisis económica y caída del poder adquisitivo de la ciudadanía, estos números adquieren relevancia política y pueden ser utilizados por la oposición o por la sociedad civil para exigir mayor rendición de cuentas.
¿Cuánto cobra un senador?
La dieta de un senador nacional se calcula con base en un sistema de módulos que incluye distintos conceptos: la dieta básica, gastos de representación y un adicional por desarraigo.
El valor de la dieta varía según el valor del módulo, el cual se actualiza por paritarias del personal legislativo. A mediados de 2025, el módulo se situaba en aproximadamente $ 2.554,84, y se proyecta que desde noviembre comenzarán a cobrar más de $10.200.000 brutos mensuales tras el ajuste correspondiente.