La imagen personal y la aprobación de gestión de Javier Milei y Osvaldo Jaldo tienen una positividad que supera el 50% en Tucumán. Qué imagen tienen los políticos tucumanos. Cuál es la intención de voto por fuerza política
Un estudio de opinión pública y posicionamiento electoral se realizó en Tucumán por Isasi/Burdman Consultores Políticos. La muestra se realizó entre el 5 y el 11 de agosto de 2025, es decir, recién “salida del horno”.
Se preguntó y analizó varios aspectos en lo político/electoral, tanto de dirigentes locales como la figura del Presidente Milei.
IMAGEN PERSONAL Y APROBACIÓN DE GESTIÓN DE JAVIER MILEI
Con respecto a la imagen personal, el 38.1% la considera ,Positiva; el 25.7%, Regular; y el 35.9% la considera Negativa.
En referencia a la aprobación de Gestión de Milei, el 51.3% lo Aprueba, y 41.4% lo Desaprueba. 4.3% No Sabe
En promedio da una POSITIVIDAD: 54.1% -NEGATIVIDAD: 45.9%
IMAGEN Y APROBACIÓN DE GESTIÓN DE OSVALDO JALDO
La imagen personal del gobernador: 33.4% Positiva; 43.2% Regular; y 19.1% Negativa
En lo referente a la aprobación de la Gestión: 61.3% Aprueba; 26.2% Desaprueba; y 12.5% No Sabe
En promedio da una POSITIVIDAD: 61.9% -NEGATIVIDAD: 38.1%
Se preguntó si en las próximas elecciones del 26 de octubre se votará por candidatos que APOYAN a Milei o que se OPONEN a Milei
Por candidatos que APOYAN a Milei votaría el 47.6%. Por candidatos que se OPONEN a Milei el 41.2%. No Sabe el 11.2

La siguiente pregunta fue si votaría un candidato de La Libertad Avanza, y el resultado fue el siguiente:

Intención de votos para las elecciones de diputados nacionales del 26 de octubre por fuerza política
Dentro de las opciones, Tucumán Primero está contemplado el peronismo/kirchnerismo unidos. La diferencia entre el oficialismo y LLA es de 1 punto que con el margen de error habla de un empate técnico según ésta encuesta.

Imagen de dirigentes de Tucumán
La intendente de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla (PJ), es la dirigente -después de Jaldo- con mayor imagen positiva, 53.9%. Más abajo se encuentran Roberto Sánchez (UCR) con 34.1%, y Mariano Campero (ex UCR), con 21.1%.
Juan Manzur (PJ) y Ricardo Bussi (FR) son los dirigentes que mayor imagen negativa obtuvieron: 44.5% y 50.6% respectivamente. En el caso de Javier Noguera y Gerónimo Vargas Aignasse -ambos peronistas- también tienen mayor imagen negativa que positiva.
En el caso de los libertarios es llamativo el desconocimiento que tiene la población de sus dirigentes: Lisandro Catalán, el 54.6% dice No Saber. Manuel Guisone, 73.9%; y Federico Pelli, el 74.5%. Un llamado de atención para el partido CREO, donde la diputada nacional, Paula Omodeo, que cumplirá 4 años en su función tiene un 74.2% de desconocimiento en la población.

De acuerdo o en desacuerdo con la testimonial del gobernador Osvaldo Jaldo
Esta pregunta es importante para entender cómo puede dirigir el voto, el ciudadano tucumano, a pesar de la buena imagen del mandatario provincial.

CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIO
El relevamiento fue realizado entre los días 5 y 11 de agosto de 2025, en 8 localidades de la provincia de Tucumán: San Miguel, Banda del Río Salí, Alderetes, Yerba Buena, Tafí Viejo, Lules, Monteros y Concepción.
Se realizaron 941 entrevistas presenciales coincidentales, en vía pública. En la toma de datos se realizó en forma simultánea en todas las localidades. Participaron 5 encuestadores de campo y 2 coordinadores. El análisis de los resultados ponderó los casos según región, sexo y grupos de edad.
Dentro de las conclusiones, se puede destacar:
- El oficialismo (Peronismo/Kirchnerismo) llegaría a las elecciones de octubre en un empate técnico con La Libertad Avanza.
- Si la oposición se hubiera unido -La Libertad Avanza, Unidos por Tucumán (Sánchez), Fuerza Republicana y CREO- llegarían casi al 50% de los votos, superando por más de 15 puntos al peronismo.
- La Libertad Avanza es una fuerza nueva en la provincia, con dirigentes prácticamente desconocidos para la población. Apuestan a hacer una buena elección por la marca más que por los nombres. Además, proponen gente joven y nueva para renovar la política y apoyar a Milei en el Congreso.
- Por último, el partido CREO con una dirigente -Paula Omodeo- que hizo grandes aportes en la Cámara de Diputados y formó interbloque con LLA, según ésta encuesta tiene un alto desconocimiento en los ciudadanos. Quizás deban replantearse estrategias en terreno para obtener mayor conocimiento de su trabajo.