Jubilados: cuánto cobran en junio de 2025 y cómo evolucionaron los haberes en el último año

Las jubilaciones mínimas aumentarán un 2,8% en junio de 2025, en línea con la inflación de abril, según lo dispone el régimen de movilidad jubilatoria aprobado por Decreto por la Administración Milei

Con este aumento, la nueva jubilación mínima a partir del próximo mes será de $304.783. A esto se sumaría un bono extra, que desde marzo de 2024 se encuentra congelado en $70 mil. Si el Gobierno no lo actualiza en junio de 2025, la suma del haber y el bono llegará a los $374.783. 

Medio Aguinaldo en Junio

Además, en junio los jubilados también cobrarán el medio aguinaldo, un beneficio que los trabajadores activos perciben a fines de ese mes o con el sueldo pagado en julio.

De esta manera, las jubilaciones mínimas (con bonos) se ubicaron en términos reales -es decir, descontando la inflación- un 4,7% por debajo de noviembre de 2023 (último mes completo de la gestión del Frente de Todos). Asimismo, mostraron una caída interanual real del 3,4% con respecto a junio de 2024.

¿Cómo se calculan los aumentos con la nueva movilidad jubilatoria?

En abril de 2024 el Gobierno Nacional modificó, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), la fórmula de movilidad jubilatoria aprobada en la Gestión de Alberto Fernández (Frente de Todos), que disponía aumentos trimestrales basados en el incremento combinado de los salarios y de la recaudación previsional de la ANSES.

De acuerdo con el nuevo sistema, los haberes previsionales son actualizados todos los meses de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el INDEC. Es decir, que se ajustan por inflación. Además, al momento del cambio de fórmula, se otorgó un ajuste extra del 12,5% para incorporar parte de la inflación de enero de 2024 (que fue del 20,6%).

Según informó el INDEC, la inflación de abril de 2025 fue del 2,8%, por lo que las jubilaciones de junio aumentarán en la misma proporción.

¿Quiénes cobrarán el bono de junio de 2025 y de cuánto sería el monto?

El beneficio alcanza a todos los jubilados que perciben la mínima, y además será percibido de forma decreciente por aquellos que cobren menos de $374.783 (el valor de la mínima más el bono), aunque en esos casos recibirán la diferencia entre sus haberes y ese tope. Por ejemplo, si alguien cobra en abril $350 mil, el bono será de $24.783.

En términos reales, el bono registra desde marzo de 2024 (última vez que se actualizó) una caída del 39,8% de su poder de compra considerando la inflación. Para evitar esa pérdida, el bono debería ser de $116.297 en junio.

En este escenario, la jubilación mínima con bono de junio de 2025 se ubica aún un 4,7% real por debajo de noviembre de 2023 (último mes completo de la gestión del Frente de Todos). En la comparación interanual los haberes mínimos muestran una caída del 3,4% con respecto a junio de 2024.

En tanto, las jubilaciones por encima de la mínima (que no reciben bonos), se ubican un 10,3% real por encima de noviembre de 2023 y un 5,1% real interanual. La diferencia con las jubilaciones mínimas reside en el efecto que tiene el congelamiento del bono en el haber final.

Con información de Chequeado

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *