NOVEDADES

La iniciativa libertaria apunta a eliminar o fusionar entre 50 a 60 áreas de la Administración Pública

Dicho Decreto podría estar listo entre este viernes y el próximo lunes.

Será el Decreto 70/2025 de la Administración Pública. El número elegido no es azaroso, sino que busca evocar al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, con el cual se dio inicio a los recortes en la gestión libertaria. “La motosierra no para”, sostuvo Javier Milei en diálogo con La Nación +, al tiempo que añadió que, de ese total de entidades, impulsará el cierre del 60%. “Algunas estamos pensando transformarlas y otros fusionarlas”, completó.

En ese sentido, el martes por la mañana, el titular de, Ministerio de Desregulación y Transformación del EstadoFederico Sturzenegger, mantuvo un encuentro con el Asesor Santiago Caputo por este tema. Lo hizo acompañado del Secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Fariña.

Qué organismos podrían fusionarse

Si bien en Casa de Gobierno se mantiene el hermetismo sobre el alcance de la iniciativa oficial, existen varios organismos estatales o descentralizados que están en la mira de la gestión libertaria, entre ellos la Casa de la Moneda.

Días atrás, el ministro de JusticiaMariano Cúneo Libarona, informó que a esa dependencia se le quitó el “monopolio” de la producción de chapas patente, lo cual provocó un “ahorro” de $3.000 millones para el erario público.

Otra de las áreas que está en jaque es la Secretaría de Hábitat y Vivienda. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció que el Gobierno planea su cierre y el despido de más de 500 trabajadores, por lo cual convocó para este miércoles a medidas de fuerza.

En la mira también está el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), luego de que Sturzenegger celebrara la Resolución 48/25, sobre la actualización de costos de producción en el organismo y la calificara como “una pieza de colección que revela la hipocresía (y daño) del discurso del Estado presente”.

Otros de los organismos que podrían verse modificados son la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) y el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA).

Habrá que esperar hasta la publicación del Decreto 70/2025 para constatar que organismos desaparecen y cuáles se fusionan.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *