NOVEDADES

Con una suba en torno al 1% para los títulos públicos en dólares que se negocian en Wall Street

Las operaciones bursátiles del mercado argentino mostraron selectividad este jueves, aunque se mantuvo vigente la tendencia positiva tanto para acciones como bonos soberanos.

En el caso de los títulos públicos, las emisiones en dólares ganaron cerca 1% este jueves en Wall Street, mientras que el riesgo país de JP Morgan, que mide la brecha de tasas de los bonos del Tesoro con emisiones emergentes, restó 16 unidades para la Argentina en los 631 puntos básicos, un mínimo desde el 12 de noviembre de 2018 (617 unidades).

Los bonos soberanos en moneda extranjera, los Globales y Bonares, alcanzaron nuevos precios máximos desde que salieron al mercado hace más de cuatro años, con una ganancia promedio de 90% en moneda dura en 2024.

Los expertos de Portfolio Personal Inversiones comentaron que contribuyen a reforzar la tendencia ganadora “los rumores -y declaraciones- acerca de un posible nuevo acuerdo con el FMI a firmarse en el primer cuatrimestre de 2025 con fondos por una magnitud más elevada de lo previsto. La vocera del organismo confirmó que Argentina solicitó iniciar las negociaciones para un nuevo acuerdo, pero sin brindar mayores detalles. Todo esto ocurrió en un contexto internacional adverso”.

El Presidente Javier Milei dijo recientemente que el BCRA no libera más liquidez en dólares al mercado para evitar una constante revalorización del peso y evitar una masiva quiebra de empresas en un contexto más flexible para las importaciones. Con su política ortodoxa afirmó estar convencido de frenar el flagelo inflacionario, aún de tres dígitos anuales, y así reducir la pobreza e indigencia junto a la esperada recuperación de la economía.

“El Gobierno ya tiene para pagar 82% de los dólares para afrontar los vencimientos del mes de enero. Se estima en USD 7.000 millones, de los cuales USD 5.700 millones han sido depositados en la cuenta del Tesoro en el BCRA. Los compromisos de pagos incluyen los bonos: AL29, AL30, AL38, AL41 y AL45; los bonos Globales en euros por USD 114 millones en capital y USD 55 millones en interés; y los GD29, GD30, GD35, GD38, GD41 y GD46″, precisaron desde Rava Bursátil.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *