Horarios, puntos de encuentro, ferias y otras actividades. Polémicas consignas
Este sábado, 1 de noviembre, se realiza la 34° Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025 en lo que será la segunda movilización masiva del colectivo de este año, después de la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista LGBTQI+ realizada el 1 de febrero en todo el país en repudio al discurso pronunciado por el Presidente Javier Milei en el Foro de Davos, en Suiza. “Frente al odio y la violencia, más orgullo y unidad”, es una de las consignas.
Entre otras de las consignas, destacaron: “Basta de mentiras y estigmatización a las niñeces y adolescencias trans y a quienes les acompañan. Acceso a hormonas e inhibidores. Respeto a su voz,a sus derechos y a crecer con amor”, como también “La violencia desde el Estado genera violencia en la sociedad. Basta de violencia. Basta de crímenes de odio”.
En el documento político difundido por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo, Línea Histórica, explicaron: “El Orgullo vence cada vez que asumimos nuestras identidades, cuando rechazamos el mandato de la vergüenza, cuando expresamos libremente nuestras orientaciones sexuales e identidades de género en el ámbito público. Vence cuando nos visibilizamos en nuestras familias, escuelas, universidades, territorios y trabajos. Vence cuando marchamos, cuando amamos, cuando gozamos. Vence en cada gesto de solidaridad, en cada derecho logrado. Y cómo cada noviembre, desde 1992, el Orgullo vence”.
“Exigimos también una reparación histórica para las personas travestis y trans adultas mayores que han sobrevivido a la persecución estatal”, continúan. “Reconocer es reparar. No aceptamos la condena a la pobreza, la exclusión y la muerte. Y exigimos la derogación de los DNU 61 y 62 de 2025, que cercenan los derechos de acceso a la salud de las adolescencias travestis y trans y niegan la identidad de género a las personas travestis y trans privadas de libertad. ¡Ningún retroceso en nuestros derechos!”.
En la marcha los movimientos del colectivo denunciarán “el hambre, los despidos masivos y la persecución de trabajadorxs, en particular a las compañeras travestis y trans amparadas por el cupo laboral que logramos con nuestra lucha”. Pedirán que se cumpla dicho cupo en el Estado, “trabajo digno para todes”. Y propondrán “unir las luchas”: “Convocamos a un gran acuerdo contra los discursos de odio, para defender la vida, frenar la violencia fascista y abrir un horizonte de convivencia democrática”.
Agenda de actividades
En la Ciudad de Buenos Aires (CABA), los movimientos que organizan la Marcha del Orgullo 2025 convocan desde las 10 de la mañana a la Plaza de Mayo para participar de las ferias de emprendedores. A partir del mediodía, en Diagonal Norte y Florida, se instalará el Paseo de la Diversidad y la Resistencia que presentará stands, muestras artísticas y actividades que realizarán las organizaciones LGBTIQNB+, antirracistas y de derechos humanos.
Además, durante la jornada, se llevará a cabo un homenaje a Diana Sacayán, a diez años de su travesticidio, y un pañuelazo por la Memoria, la Verdad y la Justicia, “contra el negacionismo de Estado y en defensa de la democracia”. Participarán las Madres de Plaza de Mayo –Línea Fundadora- que serán homenajeadas junto con las Abuelas de Plaza de Mayo en reconocimiento a su lucha por la democracia y los derechos humanos, H.I.J.O.S. Capital, Nietes y Taty Almeida.
“(Las Madres y Abuelas) fueron quienes abrazaron y apoyaron en vida al activista pionero de nuestro movimiento y primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) Carlos Jauregui, impulsor de la visibilidad y las primeras marchas del orgullo en Argentina”, dicen desde la organización del evento sobre este homenaje.
Entre las propuestas artísticas de la tarde se presentarán Cabaret Experimental, Camila Kyu, Fedra Dasso, LadyStar (Roberto Kirchoff), el grupo de folklore Diversidad Bolivia en Argentina (DBA), con orquesta en vivo, y Sudor Marika, que celebra su décimo aniversario.
El evento será conducido por Ale Malem, Diana Zurco, Franco Torchia, Joaquín Villa y Emma Serna. Y subirán a tocar, al escenario principal, Ángela Tores, Massacre, Benito Cerati, Ref, Aimel Sali, Thomás Guzmán, Buena Mandinga, Facu Mazzei, Olivia Wald, Dj Alan Fabulous, Nisi, Tuli, Malena Narvay y Dj Jara. Además participarán los ganadores del concurso Tocá en la Marcha que desde hace varias ediciones convoca a artistas independientes como una oportunidad de visibilización. Este año se lucirán Zocine, Alan Lez y La Ferni. Y el coro Voz en Acción Show Choir interpretará Soy lo que soy, de Sandra Mihanovich para coronar la jornada.
