29 de agosto: Día del Abogado en Argentina

Por qué se celebra y qué significa esta fecha para la profesión

Cada 29 de agosto en la Argentina se celebra el Día del Abogado, una jornada destinada a reconocer la labor de quienes ejercen esta profesión clave en la defensa de los derechos, la justicia y las instituciones. La fecha no fue elegida al azar: rinde homenaje al nacimiento de Juan Bautista Alberdi (1810-1884), uno de los grandes pensadores y juristas argentinos.

Alberdi, nacido en San Miguel de Tucumán, fue un intelectual multifacético: abogado, economista, diplomático y escritor. Su obra más influyente, “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina”, inspiró a la Constitución Nacional de 1853, piedra angular de la organización institucional del país. Por esa razón, el Colegio de Abogados de la Capital Federal decidió en 1958 establecer esta fecha como recordatorio y celebración.

El Día del Abogado no solo conmemora a Alberdi, sino también la importancia de la profesión en la vida democrática. Los abogados no son únicamente litigantes en tribunales: cumplen un rol fundamental como asesores legales, defensores de los derechos humanos, garantes de las libertades individuales y actores indispensables para el funcionamiento del Estado de Derecho.

Hoy, en un contexto social y político en constante transformación, la figura del abogado sigue siendo central para asegurar que las leyes se apliquen con justicia, que los derechos de las personas estén protegidos y que las instituciones se fortalezcan.

Más allá de los desafíos y críticas que enfrenta la profesión, el 29 de agosto se convierte en una oportunidad para reflexionar sobre el aporte de los abogados a la sociedad argentina y renovar el compromiso con los valores de la justicia, la legalidad y la democracia.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *