Uno de los municipios más ricos de Tucumán (UCR/JxC) tiene dependencia del Ejecutivo provincial -peronista- para pagar sueldos y hacer obras. En resumen, ¿es “rehén” de Jaldo y Darío Monteros?
Los municipios del interior de Tucumán firmaron un Acuerdo con el Ejecutivo provincial, sería un Pacto Fiscal local, donde la plata que les corresponde por coparticipación y otros fondos, van al Gobierno de Tucumán, y este es el garante del pago de sueldos y proveer dinero para algunas obras a cada municipio. Es una forma “camuflada” de entregar la administración de cada ciudad a la provincia. Además, es una muestra de ineficiencia a la hora de manejar los recursos y convertirse en meros gerentes donde el patrón es el gobernador -aunque lo nieguen-.
Que lo hagan los municipios “pobres” o gobernados por peronistas miembros del Partido del Estado es esperable, y hasta lógico en el feudo tucumano. Pero, que lo hagan municipios conducidos por radicales/JxC, es de terror. Es el caso de Yerba Buena, donde la mayoría de sus habitantes son de clase media y media-alta. Y también Bella Vista. No es el caso de Concepción.
El anuncio sobre la salida de Tafí Viejo del Acuerdo Fiscal despertó a los políticos dormidos en el verano tucumano. Es el caso de Yerba Buena, donde se cuestiona por qué Pablo Macchiarola, su intendente, no toma la misma medida.
El concejal Álvaro Apud (PRO) solicitó al intendente Macchiariola que adopte la misma medida que tomó Alejandra Rodríguez (PJ), en Tafí Viejo. O la que adoptó, en 2024, el intendente de Concepción, el radical Alejandro Molinuevo.
“Yerba Buena es uno de los municipios más ricos de la provincia y tiene todo el potencial para sostenerse por sí mismo sin depender de la provincia. Cualquiera gobierna si tiene a alguien que le pague las cuentas a fin de mes”, dijo Apud. Además, consideró que el jefe municipal “tiene una enorme oportunidad para demostrar que sabe administrar un municipio sin estar atado a las decisiones de la Provincia”.
Otra voz que se alzó en contra de Macchiarola es de la concejal Mercedes Moraiz (CREO). “Ese tipo de acuerdos no deben seguir existiendo. Que el que gobierna debe estar preparado para administrar de manera correcta, reduciendo gastos y mejorando el sistema tributario”. Y fue más dura aún: “no puede ser que a la política nunca le alcance. No puede ser que el gobernador siga cobrando los impuestos que cobra y el intendente, al que le pagan las cuentas desde la Provincia, siga aumentando impuestos sin reducir el gasto y sin explicar en qué se gasta”.
Mauricio Argiró, concejal oficialista, defendió la gestión del intendente y justificó la “dependencia” de la provincia. En referencia a los dichos de Moraiz, comentó: “Habla desde la absoluta ignorancia y mala fe. Quiere que fracasemos. El año pasado no quería que subamos los impuestos y subimos las tasas muy por debajo de la inflación. Quieren desfinanciarnos. No vamos a salir de algo que le permite a Yerba Buena funcionar. Si algo no somos es tarados”, lanzó.
Un buen administrador se las arregla con lo que tiene. Hará ajustes donde deba, estimulará la radicación de empresas y, con los impuestos que cobra, en la ciudad más rica de la provincia, debería ser suficiente para mantener una estructura básica municipal. Hay que demostrar ser un buen administrador con poco, porque con mucho lo es cualquiera.
TICHO para SIN CODIGO