Las personas físicas vienen acelerando mes a mes su operación en el mercado de cambios, tanto para atesorar moneda extranjera como para cubrir los gastos con tarjeta de crédito
El levantamiento de las restricciones cambiarias para las personas físicas que el Gobierno dispuso, a mediados de abril de este año, ya permitió que los argentinos compren billetes por USD 10.134 millones en el mercado minorista. La posibilidad de atesorar dólares de manera legal fue aprovechada por el público, aún en medio del apretón monetario que viene llevando adelante el Gobierno que limitó la cantidad de pesos disponibles.
Desde la apertura del cepo cambiario, el crecimiento de la demanda de dólares para los individuos fue progresivo. En abril llegó a USD 2.048 millones, mes en el que hay que considerar que la apertura se produjo a partir del día 18. En mayo creció a USD 2.262 millones, en junio a USD 2.416 millones y en julio llegó a USD 3.408 millones, según los datos del Balance Cambiario publicados por el Banco Central.
El salto de julio fue en sintonía con las tensiones en el mercado financiero que acompañaron al desarme de las Lefi, con extrema volatilidad de las tasas de interés y una suba en la cotización del dólar que alcanzó el 14% en el segmento minorista. Julio cerró con un dólar en el Banco Nación a $1.380.
Agosto comenzó con alzas en las tasas de interés, licitaciones del Tesoro fuera de cronograma y suba de encajes, entre otras medidas que contuvieron al dólar y le impidieron subir de ese nivel, hasta el día de hoy, en que cerró a $1.385. En ese escenario, es esperable que la tendencia iniciada desde la salida del cepo haya continuado el mes pasado, cuyos datos oficiales aún se desconocen.
El Balance Cambiario del BCRA muestra además la creciente cantidad de personas físicas que acuden al mercado oficial. En julio fueron 1,3 millones los que compraron billetes y 576.000 los que vendieron. Un mes atrás, habían sido 1 millón los compradores y 544.000 los vendedores.
Las compras totales en el mercado, que incluyen billetes y divisas sin fines específicos, fueron aún superiores. “El Sector Privado no Financiero fue comprador neto de moneda extranjera por USD 282 millones en el mercado de cambios. Dentro de ese grupo, las Personas humanas registraron egresos netos por USD 5.644 millones, principalmente por compras netas de billetes y divisas sin fines específicos por USD 5.807 millones”, señaló el informe.