Uruguay se convertirá en el primer país de América Latina con una Ley de Eutanasia

La aprobará el Senado, este miércoles, con los votos del oficialista Frente Amplio y otras fuerzas. En qué casos se autorizará

Tras años de debate, Uruguay se convertirá, este miércoles, en el primer país de América Latina con una Ley de Eutanasia. El Senado de ese país sancionará el proyecto de Muerte Digna, que cuenta con el apoyo de distintas fuerzas políticas y de la mayoría de la sociedad, según encuestas recientes. En la región, esta práctica también está despenalizada en Colombia y Ecuador, pero no por vía legislativa sino a través de fallos judiciales.

Con 64 votos a favor y 29 en contra, hace dos meses los diputados de Uruguay le dieron luz verde a la última versión del proyecto, impulsado inicialmente por el ex legislador del opositor Partido Colorado, Ope Pasquet, en marzo de 2020. Ahora la Cámara Alta se apresta a su sanción definitiva, en una sesión que ya está en marcha.

En el Senado el proyecto contará con los votos del oficialista Frente Amplio -que ya le alcanzarían para ser aprobado-, y también con los de legisladores colorados y del opositor Partido Nacional.

El 62% de los uruguayos está a favor de la eutanasia y un 24% en desacuerdo, según una encuesta de la Cifra difundida en mayo de este año. La misma consultora registró que, de 2022 a este año, el grado de aprobación de la sociedad creció en 7 puntos porcentuales.

La Ley busca garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”, mediante la despenalización de la eutanasia en los mayores de edad psíquicamente aptos que atraviesen la etapa terminal de enfermedades incurables e irreversibles, o que padezcan por ellas sufrimientos insoportables.

“Podrán ampararse a las disposiciones contenidas en esta Ley los ciudadanos uruguayos naturales o legales y los extranjeros que acrediten fehacientemente su residencia habitual en el territorio de la República”, cita el texto, que detalla luego el paso a paso del procedimiento para la eutanasia.

El proceso para la aplicación de la norma está inspirado en el que se aplica desde 2002 en Bélgica y Países Bajos.

Argentina aprobó en 2012 la Ley 26.742, que autoriza a pacientes terminales o con enfermedades irreversibles a rechazar tratamientos, incluida la alimentación o hidratación, pero no habilita la eutanasia activa.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *