La Iglesia de Nuestro Señor del Milagro y San Marón, joya del catolicismo oriental, custodia en Tucumán la lengua y la liturgia del tiempo de Jesús
Por el Padre Charbel El Alam. Monje de la Orden Libanesa maronita
En calle Junín 494, esquina Santiago, en pleno centro de San Miguel de Tucumán, se levanta una Iglesia que despierta la curiosidad de quienes pasan frente a ella. Su arquitectura distinta provoca, una y otra vez, la misma pregunta: ¿Esta iglesia es católica?
La respuesta es sí. Este templo pertenece a la Iglesia Católica del Rito Maronita, una de las 23 Iglesias Católicas orientales en plena comunión con el Papa, con origen en el actual Líbano y Siria. Su historia, milenaria y profundamente ligada a la fe, llegó a Tucumán de la mano de inmigrantes libaneses hace más de un siglo, y sigue viva hoy con la misma fuerza de entonces.
El corazón maronita y San Charbel
Uno de los santos más venerados de la Iglesia Católica en las últimas décadas es San Charbel Makhlouf, monje y místico libanés del Siglo XIX, cuya espiritualidad trasciende fronteras. Pocos saben que pertenecía a la Iglesia Maronita. En Tucumán, cada 22 de mes se celebra su Misa en este templo, como también la dedicada a San José cada día 19.
La liturgia maronita mantiene viva la lengua aramea —la misma que hablaba Jesús— en momentos centrales de la Misa: el Trisagio, la consagración, la epíclesis, el Padre Nuestro y la comunión bajo las dos especies, como en la Iglesia primitiva. Más que tradición, es una fidelidad viva a los orígenes del cristianismo.
Los dos pulmones de la Iglesia
San Juan Pablo II describió a la Iglesia Católica como un cuerpo que respira con “dos pulmones”: el occidental (rito latino o romano) y el oriental (las Iglesias Católicas orientales). La maronita es una de ellas y ha mantenido siempre la comunión con Roma, incluso en tiempos de persecución y aislamiento.
Con Sede Patriarcal en Bkerké, Líbano, la Iglesia Maronita está presidida por el Patriarca de Antioquía y de todo el Oriente, actualmente el Cardenal Bechara Boutros Raï. Goza de autonomía en su Gobierno interno, pero comparte la misma fe y comunión plena con el Papa.
Una comunidad viva en Tucumán
En San Miguel de Tucumán, la parroquia maronita no es solo un símbolo del pasado. Es un punto de encuentro espiritual y cultural para descendientes de libaneses y para muchos otros que se sienten atraídos por la belleza y profundidad del rito. Allí se celebran bautismos, matrimonios, misas dominicales, fiestas patronales y actividades culturales que mantienen viva la herencia recibida.
La próxima vez que pases por Junín 494 -esquina Santiago- y te preguntes si esta Iglesia es católica, entrá. Descubrí el silencio, el canto en arameo y una tradición que une a Tucumán con las raíces mismas del cristianismo.
La Asunción de la Santísima Virgen María
Este viernes 15 de Agosto, la Iglesia Católica celebra la Asunción de la Santísima Virgen María, un dogma de fe que afirma que María fue llevada al cielo en cuerpo y alma al final de su vida terrenal. Esta fiesta es una de las solemnidades más importantes del año litúrgico y es un día de precepto para muchos católicos.
En la Parroquia Nuestro Señor del Milagro y San Marón habrá una Misa ese día.

Avisos parroquiales del mes de Agosto en la Parroquia
