Un país que cuesta entender: solo en julio, los argentinos compraron más de USD 3.400 millones y consumieron con tarjeta otros USD 1.200 millones

La compra de divisas registró un salto importante y fue un 42% más alta que en más que los USD 2.416 millones de junio. Según el BCRA, 1,3 millones de personas compraron billetes y 576 mil vendieron

El gasto en dólares de los argentinos, en julio, llegó a USD 1.192 millonesun 41% más que en el mismo mes de 2024. Ese monto incluye las erogaciones en servicios turísticos en el exterior, en las compras con tarjeta de crédito que hicieron esos viajeros, en servicios digitales (Amazon, Google, servicios de streaming, etc.) y también, la gran estrella: las compras de productos online en plataformas extranjeras de comercio electrónico como Shein, Temu y otras.

Julio fue el mes de las vacaciones de invierno que muchos argentinos decidieron pasar en el extranjero, y también el mes en que se soltó el dólar, que aumentó un 14% tras varios meses de estar planchado.

Los datos del gasto en dólares de los argentinos fueron brindados por el Balance Cambiario publicado por el Banco Central que a partir de este mes incorporó una novedad estadística, con el desglose de cada uno de esos rubros. De esa manera, se distingue cuántas divisas se van por los que viajan a Europa o a Miami y cuántas porque alguien se compra una campera que llega desde China o contrata un servicio de streaming. Muchas plataformas mantienen contratos en moneda extranjera.

En lo que hace a la compra de dólares para atesoramiento, también se registró un salto importante. En julio, los argentinos compraron billetes por USD 3.408 millones (un 42% más que los USD 2.416 Millones de junio) y vendieron por USD 367 millones. “En cuanto a la cantidad de personas que operaron, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron”, apuntó el BCRA. En junio, los compradores habían llegado a 1 millón.

El informe del BCRA destacó que “el Sector Privado no Financiero fue comprador neto de moneda extranjera por USD 282 millones en el mercado de cambios. Dentro de ese grupo, las Personas humanas registraron egresos netos por USD 5.644 millones, principalmente por compras netas de billetes y divisas sin fines específicos por USD 5.807 millones”.

El Central destacó que parte de esos dólares comprados quedan depositados en cuentas de los bancos argentinos o bien son utilizados posteriormente para “la cancelación de consumos con tarjetas en moneda extranjera y no necesariamente constituir formación de activos externos como destino final de estos fondos”.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *