La percepción de la Justicia en Tucumán es un tema complejo y muchas veces controvertido
La percepción de los argentinos sobre la Justicia sigue siendo predominantemente negativa. Según diversas encuestas, alrededor del 90% de los ciudadanos considera que el sistema judicial es “poco” o “nada confiable” en términos de imparcialidad, honestidad y eficiencia. Solo un 8-9% cree en la honestidad y eficacia del sistema. Además, el 88% percibe que no se trata a todos por igual ante la Ley, y el 71% piensa que el Poder Judicial no es independiente del Gobierno de turno.
Las demandas más recurrentes de la ciudadanía incluyen: mejorar la honestidad, acelerar los procesos judiciales y garantizar mayor independencia del poder político y económico.
Tucumán no es diferente. En general, existen críticas hacia el sistema judicial en la provincia, relacionadas con demoras en los procesos legales, falta de independencia judicial, y casos de corrupción o decisiones polémicas que generan desconfianza en la población.
¿Cuáles son los principales problemas señalados?
Lentitud en los procesos judiciales. Muchas personas en Tucumán se quejan de la demora en la resolución de casos, lo que afecta tanto a las víctimas como a los acusados. Esto es común en varias provincias de Argentina, pero Tucumán enfrenta particular atención debido a algunos casos mediáticos.
Cuestionamientos a la independencia judicial. Se han planteado dudas sobre la influencia de factores políticos en la Justicia local, especialmente en relación con las designaciones de jueces y fiscales. Esto alimenta la percepción de que la Justicia puede ser parcial en ciertos casos.
Casos emblemáticos y desconfianza social. Algunos casos de alto perfil, como los relacionados con corrupción o violencia institucional, han generado indignación pública debido a fallos considerados cuestionables o tardíos. Un ejemplo fue el caso de Paulina Lebbos, cuyo asesinato en 2006 destapó irregularidades en la investigación inicial.
Acceso desigual a la Justicia. Sectores vulnerables suelen enfrentar mayores dificultades para acceder a un Juicio justo o para obtener representación legal adecuada, lo que aumenta las críticas hacia el sistema.
En los últimos años, se han implementado reformas como el sistema acusatorio (que otorga mayor celeridad a los procesos penales) y capacitaciones para modernizar el sistema judicial. Sin embargo, estos cambios enfrentan desafíos para consolidarse plenamente.
La Justicia en Tucumán, como en otras provincias argentinas, sigue siendo un ámbito en el que se exige más transparencia, eficiencia y compromiso con los derechos ciudadanos.