Tucumán: en el caso de la supuesta venta de mercadería de Desarrollo Social piden investigar la posible participación de Daniel Deiana, interventor de la Mutualidad Provincial

Un abogado pide ampliar la investigación al ciudadano Walter Molina y se nombra al titular de la Mutualidad Provincial, Daniel Deiana

El abogado Gustavo Morales -matrícula profesional 3924- y defensor del imputado Juan Alberto López Cansillieri, se dirigió a la Unidad Fiscal de Delitos Complejos para solicitar se investigue al ciudadano Walter Molina, en el caso de la mercadería perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social que fue encontrada en un domicilio particular.

Morales plantea (y entrega) a la Fiscalía, un escrito que le habría dado Molina a López Cansillieri -mientras este estaba en la Comisaría 15- donde le pide, supuestamente en nombre de Daniel Deiana, que deje de ser defendido por Gustavo Morales y que la nueva abogada sea una “Dra de Morfil”, por supuesta recomendación del presidente de la Mutualidad Provincial, Daniel Deiana. También le dice que “espere hasta fines de febrero o marzo” y, además, le habría dado dinero de parte de Deiana. Molina, en esa carta, le promete a Cansillieri que muy pronto saldrán en libertad.

¿La mercadería de Desarrollo Social también iba destinada a la Mutualidad Provincial?

La mercadería del Estado provincial habría sigo retirada del Transporte Hacha de Piedra el día 20 de noviembre de 2024. Con fecha 21/11/2024 se hace entrega en dependencias de la Mutualidad Provincial, cito en calle Ayacucho 170 de la capital tucumana, mercadería cuyo beneficiario era el Frente Social Popular; y cinco días después habría sido hallada en la casa de Manantial Sur.

Qué pasó con el hallazgo de mercadería del Estado en una casa particular

A fines del año pasado, el secuestro de más de 5.200 kilos de mercadería asignada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia durante un allanamiento en Manantial Sur generó polémicas en el ámbito político respecto a los sistemas estatales de asistencia alimentaria.

¿Por qué se generó la polémica?

La hipótesis central de los investigadores es que al menos una parte de esa mercadería estaba destinada a la venta. Sucede que en el lugar se secuestraron anotaciones en las que aparecían listas de productos y , al lado, sumas de precios.

Los detenidos por este caso

Antonio Felipe López, de 58 años, y su hijo, Juan López Cansillieri, de 39. Ambos son dirigentes sociales. López y Cansillieri tenían cargos en el Estado. Este último en la Legislatura, y ya fue dado de baja. Tras la audiencia de formulación de cargos, la Justicia ordenó que ambos continúen detenidos bajo prisión preventiva por un plazo de 90 días.

Qué hipótesis maneja la Fiscalía

La Fiscalía cree que podrían haberse vendido los alimentos, y por eso pidió que la causa sea declarada asunto complejo (permite mayores plazos en la pesquisa). Incluso, no descartaron que haya más involucrados, ni la eventual participación de una asociación ilícita.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *