“Tucumán, de cuna de la independencia a colapso social y económico”: el video viral del politólogo Rosendo Grobocopatel

El joven en un popular streamer y politólogo que “desgrana” las penurias de la provincia. “Tucumán es un desastre, no solo la población está mal sino que no hay actividad económica, hay fábricas cerradas, hay quema de urnas en las elecciones, hay intendentes acusados de narcotráfico, casos de abuso sexual y abuso de la autoridad y el poder sigue siempre teniendo las mismas caras: es (JuanManzur, es (JoséAlperovich, es (OsvaldoJaldo, son siempre los mismos”. “Tres razones por las cuales Tucumán pasó de ser una potencia, a estar en plena y franca decadencia”, dice en parte de su análisis

Un video del politólogo y streamer Rosendo Grobocopatel se volvió viral en las últimas horas y desató un fuerte debate en redes sociales y medios de comunicación. En la grabación, Grobocopatel expone sin filtros la decadencia política, social y económica de Tucumán, denunciando un sistema electoral corrupto, una justicia cooptada y una economía estancada por la fuerte dependencia del aparato estatal.

“Tucumán pasó de ser la cuna de la independencia a convertirse en un caso de colapso social y económico”, afirmó el analista, en un mensaje que rápidamente se compartió miles de veces en X, Instagram y TikTok.

Críticas al sistema electoral y judicial

En su exposición, Grobocopatel puso el foco en el sistema electoral tucumano, al que calificó como “estructuralmente corrupto”, mencionando prácticas clientelares y un esquema que, según él, perpetúa en el poder a los mismos nombres de la política local por décadas.

También apuntó contra la justicia provincial, a la que describió como “cooptada por el poder político”, lo que -a su entender- genera una sensación de impunidad generalizada y la falta de garantías para los ciudadanos comunes.

Dependencia del Estado y economía paralizada

Otro de los ejes más duros del video fue el estancamiento económico de la provincia. Grobocopatel remarcó que “en Tucumán, sin el Estado no hay nada” y advirtió que esa dependencia no solo desalienta la inversión privada, sino que también condena a generaciones enteras a vivir del empleo público o de planes sociales, generando un círculo de pobreza difícil de romper.

El video fue tendencia nacional y generó reacciones diversas. Mientras algunos usuarios destacaron la crudeza y valentía del diagnóstico, otros lo acusaron de simplificar la realidad y estigmatizar a la provincia. Políticos locales, hasta el momento, evitaron responder públicamente a sus dichos.

Lo cierto es que el video de Grobocopatel abrió nuevamente el debate sobre el futuro de Tucumán: una provincia histórica, con enorme potencial, que parece atrapada entre la grandeza de su pasado y la fragilidad de su presente.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *