Para evitar que los ahorristas tengan problemas fiscales, la legislación tributaria será adecuada
El Gobierno Nacional busca que las provincias adhieran al “Plan de Reparación Histórica de Ahorro de los Argentinos”.
A través de un nuevo régimen fiscal, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminó ciertos regímenes de información y elevó los umbrales de otros, mientras que también anunció el envío al Congreso de un Proyecto de Ley para “proteger a los ahorristas” frente a eventuales cambios de administración.
El ministro de Economía, Luis Caputo y el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos hicieron este martes una convocatoria a diferentes gobernadores para buscar la adhesión. En el caso de Tucumán, participó -vía zoom- el ministro de Economía local, Daniel Abad, en representación del gobernador, Osvaldo Jaldo. También participaron el vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán, y el director ejecutivo de ARCA, Juan Pazo.
Abad confirmó que Tucumán adherirá al nuevo régimen y que, en los próximos días, el Gobierno nacional enviará un convenio a cada uno de los distritos, estableciendo las pautas generales del plan para usar los dólares “del colchón”, sin que colisione con la legislación tributaria en las provincias. Según el ministro provincial, este tipo de medidas contribuye a incentivar el consumo, en momentos en que la actividad padece una importante retracción que, a su vez, golpea a los ingresos por dos vías: del lado de la coparticipación, porque ingresa menos a través del Impuesto al Valor Agregado (IVA), y por el lado de Ingresos Brutos, que grava la cadena comercial.