Sunday SRL: la financiera de los hermanos que estafó a cientos de tucumanos

Prometían rentabilidades imposibles y hoy enfrentan una investigación judicial. Qué se sabe, cómo operaban y qué pasará con los damnificados

Por SIN CODIGO

Una financiera que operaba desde Yerba Buena bajo el nombre Sunday SRL, y que era administrada por un grupo de hermanos de apellido Guanuco, quedó en el ojo de la tormenta luego de que decenas de tucumanos denunciaran haber sido víctimas de una estafa piramidal millonaria. La firma ofrecía contratos de inversión con ganancias de hasta un 15% mensual, en pesos o dólares, y garantizaba retornos “seguros”, presentándose como una “fintech tucumana”.

La empresa tenía su sede en una vivienda adaptada sobre la avenida Aconquija al 1200, de Yerba Buena, donde atendían a inversores y captaban nuevos clientes a través de recomendaciones, redes sociales y vínculos personales.

Denuncias en cadena y montos millonarios

En los últimos días, el Ministerio Público Fiscal de Tucumán recibió más de una veintena de denuncias formales de personas que aseguran haber sido engañadas. Los montos reclamados superan los 197 millones de pesos y 154 mil dólares, aunque se estima que la cifra real podría ser mucho mayor, ya que muchos afectados aún no realizaron la denuncia.

La casa donde tenían el negocio

La investigación está en manos de la Unidad Fiscal de Estafas, que ya dispuso allanamientos en domicilios vinculados a los responsables y secuestró computadoras, teléfonos y documentación clave. Además, se ordenó el congelamiento de bienes y cuentas para evitar que los investigados dispongan del dinero o intenten ocultar patrimonio.

Cómo funcionaba la estafa

Según los testimonios recabados, Sunday SRL ofrecía inversiones con altos intereses a corto plazo. Los primeros inversores recibían sus ganancias puntualmente, lo que generó confianza y atrajo a más personas. Sin embargo, como ocurre en todo esquema piramidal, los pagos se sostenían con el dinero de los nuevos aportantes, hasta que el sistema colapsó y los pagos dejaron de hacerse.

Los denunciantes relataron que la empresa ofrecía contratos con sello y firma, además de oficinas prolijamente montadas, lo que daba apariencia de legalidad. Incluso existían emprendimientos paralelos -como “Sithio” o “SundayMoney”- que se presentaban como proyectos tecnológicos y servían de pantalla para mantener la confianza.

Qué dice la Justicia y qué puede pasar

La causa avanza y, según fuentes judiciales, ya se identificaron a los principales responsables del emprendimiento. Si se confirman las acusaciones, podrían ser imputados por defraudación y estafa agravada, delitos que contemplan penas de prisión efectiva.

En paralelo, los investigadores buscan recuperar fondos y bienes embargables para destinarlos a una eventual reparación de los damnificados. Sin embargo, la posibilidad de que los ahorristas recuperen la totalidad de su dinero es, por ahora, incierta.

Qué pueden hacer los damnificados

Las autoridades recomiendan a quienes aún no denunciaron hacerlo de forma inmediata ante el Ministerio Público Fiscal, aportando toda la documentación posible: contratos, comprobantes de transferencia, conversaciones y capturas de mensajes.

También, se sugiere que los damnificados se organicen en grupo y actúen con asesoramiento legal conjunto, ya que las acciones colectivas suelen tener más peso judicial.

Una advertencia que se repite

El caso Sunday SRL vuelve a poner sobre la mesa un patrón que ya se repitió en otras provincias: empresas que prometen ganancias rápidas y seguras, sin respaldo financiero real.
Los especialistas advierten que nadie puede ofrecer rentabilidades del 10% o 15% mensual sin riesgo, y que antes de invertir es fundamental verificar si la firma está registrada ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) o figura como entidad financiera autorizada por el Banco Central.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *