NOVEDADES

Un nuevo feriado para el próximo miércoles 28 de febrero llamó la atención de gran parte de la población argentina, ya que un grupo podrá gozar de un día más de descanso. ¿Qué celebran en esta fecha?

Después del feriado por Carnaval y ahora de cara al próximo fin de semana XXL, que tendrá 6 días, un grupo de personas gozará de una fecha extra de descanso en el medio y antes de que finalice febrero. 

En ese sentido, el Gobierno sorprendió con un nuevo feriado para este miércoles 28 de febrero. Pero no será para el total de los argentinos, sino que afectará a un grupo de residentes de un partido de la provincia de Buenos Aires.

Advertisement

¿Por qué es feriado el 28 de febrero y a quiénes beneficia?

Un grupo de ciudadanos de la provincia de Buenos Aires contará con un día extra de descanso, ya que una de sus localidades celebrará su aniversario fundacional.

Se trata de la localidad de Laguna Alsina, la ciudad que pertenece al partido de Guaminí en la Provincia de Buenos Aires y el próximo miércoles 28 de febrero cumplirá 118 años desde su fundación. El pueblo tiene poco más de 2.500 habitantes según el censo del 2010 y está ubicado en el oeste de la provincia. 

El decreto establece que el feriado tiene como objetivo permitir que los ciudadanos participen en las celebraciones sin la interferencia de sus responsabilidades laborales. De esta manera, Laguna Alsina se prepara para festejar el aniversario número 118 de su fundación. 

Advertisement

El feriado del 28 de febrero no sólo brinda la oportunidad a los habitantes de Laguna Alsina de celebrar el nacimiento de su ciudad, sino que también, al ser a mitad de semana, podrán aprovechar el día para explorar los distintos puntos de la ciudad o también para realizar una escapada a otra localidad.

Con una densidad poblacional que apenas supera los 2.500 habitantes, Laguna Alsina esconde su encanto en el oeste de la provincia de Buenos Aires. Su principal atractivo es su laguna homónima, que es alimentada por las corrientes de los arroyos Sauce Corto, Pescado y Cura Malal que descienden desde las sierras de la Ventana. Cuenta con una superficie de casi 133 metros cuadrados y una profundidad que supera los 6 metros, por lo que la laguna es un tesoro natural muy preciado por los habitantes de esta localidad.

Cuáles son los feriados inamovibles y trasladables en 2024

  • Feriados inamovibles

24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Advertisement

29 de marzo: Viernes Santo.

2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

1 de mayo: Día del Trabajo.

Advertisement

25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.

20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano.

9 de julio: Día de la Independencia.

Advertisement

8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.

25 de diciembre: Navidad.

  • Feriados trasladables

17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.

Advertisement

17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín.

12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.

Advertisement
  • Feriados con fines turísticos

El lunes 1 de abril (puente con el viernes 29 de marzo, Viernes Santo).

El viernes 21 de junio (puente con el jueves 20 de junio, Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano).

El viernes 11 de octubre (puente con el sábado 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural)./Crónica

Advertisement
COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *