Si querés sacar la Visa para EEUU vas a tener que juntar más dólares: ajustarán sus tarifas migratorias por una nueva Ley de Trump

Los costos varían según el tipo de formulario y el método de envío, por lo que es importante verificar cada valor antes de iniciar el trámite para evitar errores

Desde abril de 2024, los solicitantes enfrentan un esquema de costos revisados, aplicable tanto a personas que buscan residencia, permisos laborales o ciudadanía, como a quienes realizan peticiones familiares. Recientemente, el Congreso estadounidense sumó una nueva disposición: la creación de una “tasa de integridad” para quienes soliciten visas de no inmigrante, medida aprobada a través de la ley “One Big Beautiful Bill Act”.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) mantiene estos valores actualizados en su portal institucional, que constituye la principal fuente de consulta para usuarios, abogados y gestores migratorios a la hora de calcular sus inversiones y planificar procedimientos legales.

A la espera de la plena implementación de la nueva tasa legislativa, autoridades y analistas recomiendan consultar periódicamente el sitio del USCIS y el texto normativo publicado por el Congreso, donde se comunican los detalles de exenciones, devoluciones y actualizaciones automáticas ligadas al índice de inflación.

¿Cuáles son las tarifas migratorias vigentes en Estados Unidos en 2025?

La estructura tarifaria definida por USCIS en abril de 2024 y vigente durante 2025 establece los siguientes montos para los trámites más recurrentes, de acuerdo a lo publicado oficialmente en su plataforma digital:

  • Ajuste de estatus a residente permanente (Formulario I-485): 1.440 dólares por persona, sin posibilidad de reducción.
  • Permiso de trabajo (Formulario I-765): 470 dólares en línea, 520 dólares para presentaciones en papel.
  • Petición de familiar extranjero (Formulario I-130): 625 dólares en línea, 675 dólares en papel.
  • Reemplazo de Green Card (Formulario I-90): 415 dólares en línea, 465 dólares en papel.
  • Petición de trabajador no inmigrante (Formulario I-129) — Categoría H-1B: 780 dólares.
  • Petición de trabajador no inmigrante (Formulario I-129) — Categoría L: 1.385 dólares.
  • Solicitud de ciudadanía (Formulario N-400): 710 dólares en línea, 760 dólares en papel.
  • Visa de turismo y negocios B1/B2: 185 dólares, vigente en la estructura publicada en el portal oficial.

Quienes tramitan sus solicitudes por vía digital acceden a un descuento automático de 50 dólares para algunos formularios, beneficio que fomenta el uso de la gestión electrónica y reduce la carga administrativa sobre el personal de la agencia. El calculador digital de tarifas, incluido también en la página, permite a los usuarios confirmar cada monto antes de presentar su petición y, así, evitar costos imprevistos por errores de cálculo o interpretación del tarifario.

¿Qué es la “tasa de integridad” para visas de no inmigrante y a qué trámites afecta?

Como parte de las medidas incluidas en la “One Big Beautiful Bill Act”, aprobada en julio de 2025, se estableció la “tasa de integridad” para visas de no inmigrante. Esta disposición se traduce en un recargo de 250 dólares que se suma al precio regular del trámite de visa correspondiente. Por ejemplo, en el caso de la visa tipo B1/B2 utilizada para turismo y negocios, el solicitante deberá abonar el arancel regular de 185 dólares más los 250 dólares del nuevo recargo, lo que eleva el costo total a 435 dólares por solicitante.

La tasa de integridad afecta la gran mayoría de las visas de no inmigrante, como las destinadas a estudiantes, visitantes de intercambio, trabajadores temporales y otros titulares de permisos temporales para ingresar a Estados Unidos. Quedan excluidas únicamente las visas diplomáticas de las categorías A y G. La normativa establece que este recargo se ajustará automáticamente con base en el Índice de Precios al Consumidor (CPI) cada año fiscal, con el motivo de mantener el valor relativo del ingreso federal derivado de las solicitudes migratorias, de acuerdo con informacioón de la NAFSA.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *