San Miguel de Tucumán está a un paso de regular UBER, DiDi, Cabyfi: cómo sería

El presidente del Concejo Deliberante capitalino dio detalles. Qué pasará con el aumento del boleto de colectivos urbanos

Según Fernando Juri (PJ), quien preside el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán, el cuerpo que preside tiene una postura tomada para aprobar la regulación de Uber, Didi, Cabify y el resto de las plataformas de transporte que operan en la capital. “Estamos en un 95% de acuerdo entre los concejales, faltan ultimar algunos detalles”, sostuvo en diálogo con La Gaceta.

El Concejo Deliberante sesionará exclusivamente para prorrogar el período de sesiones ordinarias hasta el 23 de diciembre, con el fin de garantizar el tratamiento de temas clave: la ordenanza que regulará las plataformas, el sistema de transporte y el presupuesto municipal enviado por el Ejecutivo. “Tenemos la obligación de darles un marco regulatorio”, comentó.

Juri dijo que el avance del proyecto respondió tanto a la necesidad de formalizar un servicio elegido masivamente por los usuarios como a la urgencia de ordenar un mercado que hoy funciona “en la informalidad”.

“No podemos negar la realidad: el usuario elige estas plataformas. Lo que tenemos que dar es el marco regulatorio, el resguardo del trabajador y, fundamentalmente, del usuario”, declaró.

La regulación será para todas las aplicaciones, tanto autos como motos. “Es una realidad que está en la calle”, explicó Juri.

No habrá cupos para las aplicaciones

Uno de los consensos alcanzados es que no habrá cupos para las aplicaciones. Según detalló Juri, no existe hoy un registro preciso de cuántos autos y motos trabajan mediante aplicaciones, por lo que fijar un límite sería “antojadizo”.

“El municipio podrá evaluar más adelante si cupifica o no, cuando ya tenga datos reales. Pero hoy el consenso es no establecer cupos”, indicó.

El transporte quedará bajo control de SUTRAPPA

Lo que sí quedó definido es que todo vehículo de plataforma quedará bajo control del SUTRAPPA, al igual que los taxis. Las empresas de Apps deberán inscribirse en la Municipalidad y tributar por su actividad, informando periódicamente la cantidad de unidades en servicio.

Los requisitos, controles y multas

La ordenanza establecerá requisitos claros para autos y motos, similares a los que hoy se exigen al servicio de taxis: seguro obligatorio para el conductor y el pasajero transportado.

En el caso de motos: cilindrada mínima, modelo y antigüedad

Para autos: condiciones técnicas y de seguridad, alineadas con las exigencias vigentes en el transporte público.

Además, se prevé multas más severas para quienes incumplan la normativa. El control operativo quedará a cargo del Ejecutivo Municipal, a través del SUTRAPPA.

“Queremos sacarlos de la informalidad. Que trabajen de forma legal, cumpliendo con los requisitos y aportando el tributo correspondiente”, señaló el presidente del Concejo.

Qué pasará con el aumento del boleto de colectivos

El Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán también analiza el pedido de incremento del boleto elevado por AETAT. Según Juri, la actualización no podrá superar la inflación interanual y será aún menor: “El estudio de costos marca una tarifa de más de 2.000 pesos, pero AETAT pide 1.600. Sin embargo, el incremento no podrá ser mayor que la inflación, y será inferior a ese índice.”

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *