Es un desagüe pluvial, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí
Comenzó la época de tormentas, que se prevén intensas en los próximos tres meses, y la Municipalidad de San Miguel de Tucumán avanza con un plan de obras de mantenimiento y mejora de los canales de desagüe e imbornales distribuidos en distintos puntos de la capital.
Este jueves, la intendente Rossana Chahla supervisó los trabajos que el Municipio ejecuta en el canal que corre paralelo a la calle Panamá, a la altura del 1500, con el objetivo de mejorar el escurrimiento del agua en una zona históricamente afectada por anegamientos. Las tareas abarcan una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí.
“Estamos acá en el canal que corre paralelo a la calle Panamá. Como se puede ver, no sólo estamos limpiando, sino también profundizando la capacidad que tiene este canal”, explicó Chahla. Y destacó que “hay muchas familias en estos asentamientos a la par del canal y es necesario reforzar los cuidados porque se avecina la época de tormentas”.
Con las obras en marcha, este conducto pluvial, que fue construido hace más de 50 años, pasará de tener una capacidad de 2 metros cúbicos a 17 metros cúbicos, lo que representa un incremento del 800% en el caudal de agua que podrá conducir. Estas tareas ayudarán a prevenir inundaciones en los barrios Sitravi, Margarita, Villa 9 de Julio y 11 de Febrero, en la Zona Norte de la capital.

“Hay cosas que tenemos que hacer ya, en forma inmediata, y otras que trabajamos a mediano y largo plazo. No se puede hacer un proyecto para prevenir las inundaciones en lo inmediato, porque son muy costosos y estamos desarrollándolos para que puedan ser financiados a nivel internacional”, detalló la funcionaria.
Trabajos en los 24 canales que tiene la ciudad
Chahla indicó que ya se realizaron tareas similares en otras zonas críticas de la ciudad. “Levantamos la tapa del canal Irineo Leguisamo, en el Barrio Ex Aeropuerto, que disminuía la capacidad de canalización del agua. También se trabajó en la limpieza y mantenimiento de los 24 canales pluviales de San Miguel y estamos ampliando su capacidad”, enumeró.
La Jefa municipal informó que también se proyecta la construcción de un nuevo puente en esa zona. “Actualmente, el cruce es muy precario y lo utilizan niños. Estamos evaluando la construcción de un nuevo puente porque es un punto muy crítico”, advirtió.
.“También se realiza la limpieza permanente de los 2.483 imbornales que hay en toda la ciudad y desde la próxima semana se comenzará a trabajar para aumentar su capacidad de captación de agua, incrementando su altura. Esa es la situación para trabajar en lo inmediato, ya que desde hace 50 años no se hizo nada sobre este tema”, enfatizó.
En cuanto a los planes a mediano y largo plazo, la Municipalidad proyecta obras en barrios como Margarita y 1.300 Viviendas, además de la construcción de nuevos canales en articulación con la Provincia. “La ciudad ha ido creciendo, con más casas, más pavimento, y no hay tierra suficiente para absorber la cantidad de agua de lluvia”, explicó Chahla.
La intendente recordó que, para orientar la planificación, se llevó a cabo un relevamiento con tecnología de punta. “Hicimos un estudio topográfico aéreo con tecnología LiDAR, que permitió detectar falencias en la construcción de algunos canales. Empezamos con un diagnóstico muy importante para saber por dónde fluye el agua y qué debemos hacer”.
Un llamado a los residentes a colaborar con la Ciudad
Por último, la intendente hizo un llamado a la ciudadanía para que no arroje residuos en los conductos pluviales. “Los vecinos son nuestros mejores aliados, nuestros inspectores. Les pedimos que no tiren basura en los canales y que denuncien si ven que alguien lo hace. Hemos encontrado de todo: hornos, lavarropas… Eso obstruye los canales, impide el escurrimiento del agua y provoca desbordes e inundaciones”, graficó.