“Respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano. Nuestro compromiso no cambia”, dijo el Presidente Novoa
El Presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, recibió un duro golpe electoral después que la mayoría de los votantes rechazó su referéndum para instalar bases militares extranjeras y redactar una nueva Constitución.
“Respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano. Nuestro compromiso no cambia”, escribió el mandatario en X, tras cancelar un encuentro previsto con la prensa cerca de su bastión de Olón, a orillas del Pacífico.
Casi 14 millones de electores fueron convocados para sufragar de manera obligatoria en medio de la preocupación por la violencia y las tensiones por los bombardeos de Washington a lanchas que supuestamente trafican drogas en el Caribe y el Pacífico.
Cuatro propuestas del Gobierno, cuatro rechazos de la ciudadanía: Además de oponerse a las bases militares extranjeras prohibidas desde 2008 (con 61% de votos) y la redacción de una nueva Carta Magna por parte de una Constituyente (62%), los ecuatorianos rechazaron el fin al financiamiento estatal a los partidos políticos (58%) y la reducción del número de congresistas (53%).
Noboa planeaba cambiar la Carta Magna por considerarla demasiado “garantista” con los criminales y había entrado en conflicto con la Corte Constitucional al organizar masivas protestas contra sus magistrados.
El mandatario, de 37 años, apuesta por la cooperación internacional para frenar el narcotráfico y se ha convertido en uno de los mayores aliados del gobierno de Donald Trump. Desde que llegó al poder estrecha lazos con Washington mediante acuerdos migratorios, arancelarios y de seguridad.
Pero los votantes echaron por tierra la iniciativa de Estados Unidos de regresar a la base militar de Manta, donde operó vuelos antidrogas entre 1999 y 2009.
Mientras México, Brasil, Colombia y Venezuela rechazan los bombardeos en el Caribe y el Pacífico que causaron al menos 83 muertos, Noboa defiende esta ofensiva como estrategia contra el tráfico de cocaína que sale sobre todo de sus puertos.
