El Gobierno le puso fecha límite a este trámite. Conocé todos los detalles
La actual Moratoria Previsional tiene fecha de caducidad y NO HBRÁ PRÓRROGA. Finaliza el próximo 23 de marzo. Según informó el titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Mariano De Los Heros, durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, el Poder Ejecutivo no tiene previsto extender este beneficio, que permitió que muchas personas accedan a la jubilación sin contar con los aportes necesarios. En este contexto, vale recordar que solo queda un mes para realizar el trámite.
¿Qué es la moratoria previsional?
La actual moratoria previsional, sancionada en febrero de 2023, permite que tanto hombres como mujeres que no alcanzaron los 30 años de aportes puedan regularizar su situación. Esta iniciativa beneficia principalmente a quienes ya tienen la edad jubilatoria o les faltan hasta diez años para alcanzarla, y ofrece un plan de pagos que permite saldar las deudas previsionales. Se estima que alrededor de 800.000 personas, entre ellas 552.000 mujeres y 327.000 hombres, estaban en condiciones de acogerse a este plan cuando se aprobó la Ley.
¿Quiénes puedes acceder a la moratoria previsional?
El Plan de Pago de Deuda Previsional ofrece a las mujeres mayores de 60 años y a los hombres mayores de 65, la posibilidad de completar sus aportes mediante un plan de regularización en hasta 120 cuotas. Además, permite que quienes están cerca de la edad jubilatoria, y no han alcanzado los 20 años de aportes, puedan realizar pagos adicionales para llegar a los 30 años requeridos y así evitar tener deudas previsionales al momento de retirarse.
Requisitos para acceder a la moratoria:
Edad: Mujeres de 60 años o más y hombres de 65 años o más.
Residencia: Ser argentino o naturalizado con al menos 10 años de residencia en el país antes de la solicitud, o extranjero con una residencia mínima de 20 años.
Aportes: No contar con los 30 años de aportes requeridos para la jubilación ordinaria.
No percibir otra jubilación o pensión: No estar cobrando ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional, provincial, municipal o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
¿Qué pasará tras el fin de la moratoria previsional?
De los Heros señaló que las personas que se encuentren en situación vulnerable y no puedan acceder a la jubilación a través de la moratoria, tendrán la opción de solicitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), la cual equivale al 80% de la jubilación mínima y está destinada a mayores de 65 años que no cumplen con los requisitos de aportes necesarios.