Qué peso tiene la minería y qué lugar ocupa Argentina en un ranking a nivel mundial

El estudio evalúa la importancia económica del sector en 110 países, según su importancia relativa en cada uno

El Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM, según su sigla en inglés) presentó la séptima edición del Índice de Contribución Minera (Mining Contribution Index, MCI), que mide la relevancia económica del sector en cada Nación a partir de variables como exportaciones, valor agregado y empleo.

En el ranking, que abarca 110 paísesArgentina se ubica en el puesto 107, lugar que refleja el escaso peso de la actividad en el conjunto de la economía, pese a su potencial geológico, la expansión reciente del litio, los altísimos precios internacionales del oro y el apetito global por el cobre.

El índice se elabora con información del Banco MundialUN Comtrade y el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), entre otras fuentes. El objetivo es cuantificar hasta qué punto cada país depende del sector minero. Como tal, los países que figuran al tope del ranking no son ni por asomo los más desarrollados. De hecho, Australia, que por valor de la producción minera es el segundo país del mundo, detrás de China, es el único país desarrollados del Top 20, ubicado en la vigésima posición.

Qué mide el índice

El Mining Contribution Index (MCI) combina cuatro variables ponderadas:

  1. El valor de las exportaciones mineras como porcentaje del total de exportaciones.
  2. La producción minera como porcentaje del PBI.
  3. El nivel de ingresos fiscales provenientes del sector.
  4. El empleo directo e indirecto vinculado a la minería.

Con esos datos, el ICMM construye un índice compuesto para comparar el peso relativo del sector en la estructura económica de cada país. El resultado se traduce en un puntaje que va de 0 a 100, donde las naciones más dependientes obtienen los valores más altos.

Los países de mayor producción minera

El estudio también presenta una segunda lectura: los países con mayor valor absoluto de producción minera, es decir, los que más generan en términos monetarios, independientemente del peso que tenga el sector en su economía.

En ese ranking, dominan los grandes productores industrialesChina encabeza la lista como el mayor productor mundial, con un valor de producción minera de USD 435.000 millones, seguida por Australia (USD 205.000 millones), Indonesia (USD 157.000 millones), Estados Unidos (USD 145.000 millones), Rusia (USD 68.000 millones), Canadá (USD 67.000 millones) y Chile (USD 61.000 millones).

Estos países concentran una porción significativa del valor global de la minería, gracias a su capacidad de extracción y procesamiento a gran escala. Pero de ellos, solo en Chile y en Australia tiene un peso significativo en relación al tamaño de sus respectivas economías.

Argentina, aunque ocupa un lugar rezagado en el índice de dependencia (puesto 107), figura entre los países con producción minera en ascenso. Esto se debe al crecimiento de las exportaciones de litio, oro, plata y cobre, que en conjunto superaron los USD 4.000 millones en 2024, según datos oficiales. Sin embargo, al compararse con el tamaño de su economía total, el aporte de la minería todavía es reducido: representa alrededor del 1% del PBI nacional.

El contexto regional

En América Latina, el ICMM destaca la heterogeneidad del sector. ChilePerú y México se ubican entre los líderes globales tanto en volumen de producción como en dependencia relativa. En cambio, países como ArgentinaBrasil y Colombia presentan una menor participación del sector en su estructura económica, aunque cuentan con recursos significativos.

Chile, por ejemplo, figura entre los cinco países con mayor valor absoluto de producción minera del mundo, impulsado por el cobre, el litio y el molibdeno. Perú también aparece en posiciones altas por su combinación de cobre, oro y zinc, que representan más del 60% de sus exportaciones.

En la región, el informe subraya que la minería sigue siendo un pilar estratégico para el desarrollo, aunque su impacto varía según la dependencia fiscal y el grado de industrialización de cada país.

En Argentina, el crecimiento del litio y el potencial de cobre en proyectos como Josemaría, MARA y Los Azules abren nuevas perspectivas para escalar posiciones en próximas ediciones del ranking.

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *