Científicos desarrollaron un profiláctico del futuro, capaz de alertar sobre la presencia de enfermedades sexuales
La única mejora del preservativo a lo largo del tiempo había sido el material con el que está hecho. Sin embargo, la tecnología avanza y ya existen ideas para generar una nueva versión. Actualmente, se desarrollan en laboratorios múltiples innovaciones que buscan que el uso de este profiláctico, para prevenir enfermedades de transmisión sexual, sea más efectivo, con más propiedades y, a la vez, un instrumento de disfrute.
El futuro está llegando: actualmente se trabaja en un preservativo que cambia de color ante enfermedades de transmisión sexual.
El prototipo se encuentra bajo análisis en el laboratorio para poder ser aprobado posteriormente por la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, en inglés).
Cómo funciona el preservativo inteligente
Cuando entra en contacto con los fluidos corporales, puede detectar HIV, clamidia, gonorrea y sífilis. Al identificar la bacteria, cambia su color a rojo, lo que anticipa la posible presencia de una ETS (Enfermedad de Transmisión Sexual). Su funcionamiento está ligado al lubricante que contiene, por lo que el cambio no se ve reflejado ni en formato ni textura.

Sus compuestos incluyen anticuerpos y aptámeros, que sirven para detectar y tratar enfermedades. Cuando el lubricante entra en contacto con los fluidos, se unen a antígenos y proteínas específicas de estos patógenos, desencadenando una cascada de reacciones bioquímicas: activación enzimática, cambios de pH y agregación de nanopartículas. Esto provoca el cambio de color en el preservativo. Actualmente, el desarrollo se encuentra en fase de prueba.
El trabajo de campo es realizado por un grupo de científicos liderados por Coco, una investigadora que usa ese apodo en su red social @readytogether por temor a ataques. Lo llevan a cabo desde laboratorios ubicados en Los Ángeles, EE.UU. Ella se encarga de diseñar los prototipos, que luego se trabajan para su posterior aprobación y comercialización.