Polémico: realizarán en Tucumán un encuentro global para acompañar a las infancias trans apoyado por Acevedo y la Legislatura

Con el acompañamiento de la Legislatura de Tucumán se organizó el 1° Encuentro Global de Infancias Trans, que se realizará el 18 de octubre en la provincia

El 25 de agosto pasado, el vicegobernador tucumano, Miguel Acevedo, mantuvo una reunión con la Doctora Fabiana Reina, médica tocoginecóloga certificada en ginecología infantojuvenil y endocrinología ginecológica, quien le presentó los detalles del 1° Encuentro Global de Infancias Trans: Desafíos y Posibilidades. Un evento, sin costos y con cupos limitados, que tendrá lugar el próximo 18 de octubre en el Hotel Catalinas Park (frente al Parque 9 de Julio).

Durante la reunión, Acevedo expresó el compromiso de la Legislatura de Tucumán en acompañar esta iniciativa, que busca generar un espacio de reflexión, intercambio y construcción de miradas integrales sobre la niñez y adolescencia trans.

Fabiana Reina destacó: “Logramos, gracias a la colaboración del vicegobernador, concretar un encuentro global con referentes nacionales, provinciales e internacionales, que abordará ejes claves como el acompañamiento en salud mental, la prevención de autolesiones y la importancia del rol de las familias”.

El encuentro se desarrollará de 8:30 a 19 horas y contará con la participación de disertantes destacados como Cristiane Grillo (Brasil), médica pediatra, endocrinóloga y psicoanalista, referente internacional en el abordaje de infancias trans; Aingeru Mayor (España), sexólogo formado en la Escuela Sexológica Sustraia de Bilbao y en el Instituto de Sexología de Madrid (INCISEX); y Eve Silva (Chile), madre de Selenna, una adolescente trans de 16 años que vive su género sentido desde los 4. Es fundadora de la Fundación Selenna, organización pionera en Chile dedicada al acompañamiento de familias con infancias y adolescencias trans.

A nivel nacional, participarán además Laura Magadán, psicóloga clínica con orientación lacaniana, y Blas Sánchez Ovadilla, abogado especializado en género, feminismos y derechos humanos, junto a destacados referentes como Lissandro Cottone, activista trans y artista audiovisual; Soledad Deza, abogada experta en feminismos jurídicos, entre otros. 

La programación incluye, además, mesas de diálogo con adultos que compartirán sus experiencias de infancias no acompañadas, y espacios para familias con niños y niñas pequeñas, quienes expondrán sus realidades y aprendizajes.

Quienes deseen participar pueden registrarse a través de la página web infanciastrans.transformandofamilias.com.ar

COMPARTIR NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *