El Municipio avanza con el “Programa Plazas y Parques Sustentables”, amparado en la Ordenanza 5448, que busca recuperar espacios verdes y convertirlos en ámbitos de encuentro, salud y participación ciudadana
La Ciudad de San Miguel de Tucumán atraviesa un proceso de transformación urbana que pone el foco en los espacios verdes. Bajo el nombre de “Programa Plazas y Parques Sustentables”, la gestión de la intendente Rossana Chahla impulsa una serie de intervenciones en parques y plazas de la capital, con una mirada sustentable, participativa y centrada en mejorar la calidad de vida urbana.
La iniciativa, respaldada por la Ordenanza Municipal Nº5448, forma parte del plan de Gobierno de Chahla, quien desde el primer día de su gestión declaró la Emergencia Sanitaria y Ambiental, con el objetivo de revertir años de deterioro y abandono en muchos espacios públicos.
“El espacio verde tiene que dejar de ser un lugar de paso o un basural a cielo abierto. Queremos que cada plaza se transforme en un punto de encuentro, donde los vecinos puedan caminar, hacer ejercicio, jugar, reencontrarse”, expresó la intendente en una de sus recorridas.
La normativa “consiste en realizar un mejoramiento integral con criterio de cuidados ambientales y sustentabilidad en las plazas y parques de la ciudad”. Entre los principales objetivos, se detallan:
- Utilización de energías alternativas sustentables, haciéndolas más eficientes energéticamente
- Instalación de mobiliarios con materiales sustentables
- Implementar la plantación de especies de plantas nativas o adaptadas al ambiente en cada lugar con el objeto que sean fáciles de mantener
- Garantizar la instalación de sistemas para la recolección de aguas pluviales
- Instalación de puntos de recolección diferenciada de residuos
- Involucrar a los ciudadanos en el cuidado y mantenimiento de los espacios públicos
- Conservar y rescatar las áreas naturales de las plazas y parques para proteger su biodiversidad
- La promoción e implementación de la tecnología que en el futuro exista, relacionada con el consumo de los recursos de manera sustentable
Una plaza con diseño ciudadano
El programa contempla la intervención de unas 50 plazas y parques en el plazo de dos años. El primer paso concreto será la remodelación integral de Plaza Urquiza, en el corazón de Barrio Norte. Lo novedoso del proyecto es que serán los propios vecinos, a través del voto, quienes decidirán los distintos aspectos del diseño: tipo de juegos, paisajismo, áreas recreativas, iluminación, sectores para mascotas y hasta un skatepark.
Sustentabilidad como política pública
El programa está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y apunta a una ciudad más verde, saludable e inclusiva. Desde el municipio sostienen que las plazas no deben pensarse solo como áreas estéticas, sino como herramientas de salud pública, cohesión social y mitigación del cambio climático.
“La idea es recuperar el vínculo de la gente con la naturaleza. En una ciudad congestionada, el espacio verde es un respiro literal”, dijeron desde la Dirección de Medio Ambiente.
Un desafío de fondo: el compromiso ciudadano
Más allá del diseño y las obras, el verdadero desafío será sostener estos espacios a lo largo del tiempo. En barrios como El Bosque, San Cayetano o Victoria, los vecinos reclaman por plazas vandalizadas, sucias o mal iluminadas.
Por eso, el plan contempla la creación de “mesas vecinales de cuidado del espacio público” y campañas de concientización ambiental en escuelas y centros comunitarios.
“El Estado puede plantar árboles y poner bancos. Pero si no hay cultura del cuidado, el esfuerzo se pierde”, dijo una vecina de Villa Urquiza.
Lo que viene
En los próximos meses, el municipio definirá qué otras plazas serán intervenidas bajo este nuevo modelo sustentable y participativo. Todo dependerá del avance de la primera experiencia en Plaza Urquiza, que se espera comience en septiembre.