Los paros de la CGT siempre tuvieron cierto “éxito” cuando no había transporte público: El pactado para el próximo 10 de abril, pinta complicado para los organizadores porque funcionarán los colectivos
El tercer Paro General de la CGT convocado para este jueves, 10 de abril, contra el Gobierno de Javier Milei quedó herido antes de concretarse. La UTA, de Roberto Fernández, resolvió acatar la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo con un alcance de 15 días, en relación al reclamo de mejoras salariales de los choferes.
En el seno de la CGT sospechan de un movimiento coordinado entre el titular de la UTA, y el Gobierno Nacional para debilitar el próximo paro. Es que la eficacia de la medida depende de la adhesión de los gremios del transporte que, en su totalidad, apoyan la huelga de la central obrera. La excepción serán los choferes de colectivos que, a partir de la conciliaron obligatoria dictada por el secretario de trabajo, Julio Cordero, resolvieron “adherir al paro pero acatar la conciliación obligatoria” dictada por el Gobierno Nacional.
Qué dice UTA
Enseguida la UTA se apresuró a informar que adhería de todos modos al Paro General de CGT, pero que debía “consultar a los abogados del gremio” en relación al dictado de la conciliación. Finalmente, y sin comunicado oficial, confirmaron que el jueves habrá colectivos “por consejo de los abogados del sindicato” a pesar del paro de otras ramas del transporte como trenes, aviones y subtes. De no acatarla, aseguran, se enfrentarían a sanciones económicas, despidos y más complicaciones frente una administración que ya asfixia salarialmente a los trabajadores a través de la reducción de subsidios en las empresas.
Ante la decisión de la UTA de acatar la conciliación y no parar los colectivos este jueves, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que lidera Juan Carlos Schmid, confirmó su participación en el paro general de este 10 de abril. En los próximos días brindarán una conferencia de prensa para anunciar los alcances de su adhesión y visibilizar el impacto de las políticas oficiales en las condiciones laborales del sector.